PUNO: POSTERGACIÓN DE LA CANDELARIA ES DURO GOLPE A LA ECONOMÍA
Todos pierden por la violencia. La ciudad del lago dejará de recibir 25 mil turistas, 50 mil bailarines y 15 mil músicos no danzarán ni tocarán sus instrumentos. La crisis llega a miles de artesanos, propietarios y trabajadores de hoteles, taxistas, cantantes, grupos religiosos y distribuidores de bebidas alcohólicas.
todos perdemos con la cancelación de la fiesta: confeccionistas de disfraces, artesanos, dueños, mozos, anfitriones de hoteles y casas de alojamiento, como también los taxistas y microbuseros.
Profunda desazón genera la postergación en Puno, el sur del Perú y muchos países la postergación de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Esta vez, los reclamos y la violencia conspiran contra una de las más grandes expresiones de fe, agradecimiento, fiesta, música y arte.
La fecha central es el 2 de febrero, día de la patrona de la Ciudad del Lago; sin embargo, la conmemoración se inicia desde el 18 de enero y se prolonga hasta la segunda quincena de febrero, cuando, tras el cacharpari o fiesta de despedida, Puno vuelve a su ritmo de vida habitual.
Esta vez, no danzarán ante la Patrona los más de 50 mil bailarines, 15 mil músicos no cantarán ni tocarán sus instrumentos, como tampoco lo harán otras 25 mil personas que esperan con ansia la celebración, y que económicamente dependen de las celebraciones.
Miles de puneños sienten tristeza porque los días de la festividad también son días de recuperación y bonanza económica. Enrique Soto cuenta a Guik.pe que “todos perdemos con la cancelación de la fiesta: confeccionistas de disfraces, artesanos, dueños, mozos, anfitriones de hoteles y casas de alojamiento, como también los taxistas y microbuseros.»
“Invertimos con fe 275 mil soles para adecuar alojamientos y albergar turistas, pero la crisis generada fundamentalmente por la incomprensión que nace de la intransigencia y de ideas erradas, nos afecta tanto como a miles de familias”, señala este docente que además es un eximio bordador de trajes para los conjuntos de baile.
Promotores de turismo calculaban la asistencia de no menos de 27 mil turistas nacionales y extranjeros que gastan en hospedaje, alimentación y transporte, estimándose en más de 123 millones de soles el movimiento en estos días de fiesta en los que todos ganan, principalmente los restaurantes y distribuidores de bebidas alcohólicas.
Es una postergación necesaria