DESTACADASHISPANOAMÉRICAPERÚ

REDES: Apoyan desaire de Boluarte a comunista Petro

La Dignataria peruana se negó a saludar al comunista, exguerrillero y ahora presidente de Colombia. Recuerdan que su actitud es una respuesta a las muchas veces que Petro ha “‘metido sus narices en la política peruana y ha comparado a la policía peruana con las tropas nazis,”.

Gustavo Petro propone legalización de drogas | Eliminar el uso de armas en Colombia | Petro Colombia | Drogas | Legalización de drogas en Colombia | Iván Duque | Video | Narcotráfico | Colombia | La República

En el Perú (la Policía Nacional) marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”

Gustavo Petro presidente de Colombia

La negativa de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, de saludar a su par colombiano. Gustavo Petro, en la ceremonia de toma de mando del ecuatoriano Daniel Noboa, continúa como tendencia en las redes sociales, con amplio respaldo a favor de la dignataria peruana.

Los internautas señalan que de esta forma la mandataria mostró su repudio al presidente comunista y otrora guerrillero Gustavo Petro quien incontables veces “ha metido sus narices en la política interna del Perú, abogando por el golpista Pero Casillo y, en el colmo de su incontinencia verbal, comparar a la Policía Nacional con destacamentos de las tropas nazis”.

En la cuenta X los internautas multiplican sus comentarios y algunos detallan que ¡Ni estrechón de manos ni mirada…! Dina Boluarte no saludó a Gustavo Petro: le negó la mano y apenas lo miro en la toma de mando del presidente de Ecuador”.

Además, el presidente excabecilla del grupo terrorista M-19, “no tiene definida su política internacional, porque pocos días antes de la ceremonia realizada en Quito había criticado duramente al presidente Daniel Noboa “porque su reelección estuvo cargada de vicios y fraude”.   

Gregorio Herrera, quien se reclama demócrata sin partido político, sostuvo que ve con sorpresa el “escándalo que hacen diarios como, la República, porque Dina no le dio la mano a Petro. Acaso les incomoda que no saludé a un secuestrador y asesino con ventaja de civiles y policías colombianos igual como hacían acá los del MRTA? Pues millones de peruanos no le darían la mano”.

La prensa de Ecuador recordó con firmeza que Petro “nunca reconoció la victoria de Daniel Noboa sobre la candidata títere de Rafael Correa, Luisa Gonzalez. ¿A qué se debe el cambio de Petro?»,  se preguntan.

«Petro tenía bien merecido el tremendo desaire»

Petro y Boluarte, gobernantes de los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre, eran los dos únicos jefes de Estado que habían confirmado su asistencia al acto y, por protocolo, debían sentarse juntos en la sección de la Asamblea Nacional reservada para las autoridades de mayor rango.

La presidenta de Perú fue la primera en llegar y, minutos más tarde lo hizo el comunista Petro, que debía pasar por delante de su homóloga para ocupar el asiento que le correspondía.

Al acercarse Petro a ella, Boluarte mantuvo sus manos entrelazadas mientras se aproximaba su homólogo colombiano, quien, una vez que estuvo delante ella, le dio un leve toque en el brazo con la mano derecha, con la que se acercaba levemente levantada.

«Petro tenía bien merecido el tremendo desaire», es otro de los comentarios tomado de las redes sociales.

Otra vez la intromisión del presidente comunista

En marzo de 2025, los gobiernos de Petro y Boluarte habían acordado normalizar las relaciones diplomáticas después de una crisis de dos años que se dio desde inicios de 2023, cuando el presidente colombiano protestó contra Boluarte y la encarcelación en régimen preventivo del expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

En febrero de 2023 el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a referirse a la crisis política y social en el Perú y, luego de denunciar el papel del Estado colombiano contra los grupos de izquierda y compararlo con la Alemania nazi, utilizó la misma analogía para calificar la imagen de las fuerzas del orden peruanas.

“En el Perú marchan como nazis, contra su propio pueblo, rompiendo la Convención Americana de Derechos Humanos”, dijo en un discurso durante la posesión de los embajadores de Colombia en países como China, México, Canadá y Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *