DESTACADASOPINIÓN

RUSIA: Abre la puerta al Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental

En una declaración que marca un cambio notable en la tradicional postura de Moscú sobre el conflicto del Sáhara Occidental, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia está dispuesta a apoyar el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007, considerándolo una posible vía de ejercicio del “derecho a la autodeterminación”, siempre que cuente con el consenso global de todas las partes implicadas y la supervisión de las Naciones Unidas.

El momento escogido para este pronunciamiento no resulta casual. Las declaraciones de Lavrov llegan a pocos días de una sesión clave del Consejo de Seguridad de la ONU

 

Lavrov subrayó que la posición de Moscú se fundamenta en las resoluciones del Consejo de Seguridad, destacando que Rusia defiende el principio de autodeterminación mediante el diálogo y rechaza cualquier acción unilateral. Recordó además que, aunque durante décadas la solución prioritaria fue un referéndum, la evolución de las circunstancias ha abierto espacio a nuevas alternativas como el Plan marroquí, que podría constituir una opción viable si obtiene el respaldo de las partes y del organismo internacional.

El jefe de la diplomacia rusa insistió en que cualquier modificación del marco de negociación deberá contar con el consentimiento de todos los actores relevantes. Asimismo, señaló que Moscú está dispuesta a examinar nuevas propuestas o resoluciones que aborden el conflicto desde un enfoque diferente, siempre que mantengan el consenso y la legitimidad internacional. Este matiz posiciona a Rusia como un actor con potencial influencia en la configuración de futuras alianzas diplomáticas en torno al Sáhara Occidental.

Es de relievar que el momento escogido para este pronunciamiento no resulta casual. Las declaraciones de Lavrov llegan a pocos días de una sesión clave del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se debatirá la situación en la región y el futuro de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). La proximidad de este encuentro confiere mayor relevancia política a la postura rusa, que podría incidir en la dinámica de las negociaciones.

Hasta ahora, Rusia y China habían evitado expresar un apoyo explícito al plan marroquí, a diferencia de los otros tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad a saber Estados Unidos, Reino Unido y Francia, que lo consideran la propuesta más realista. Sin embargo, la sintonía diplomática entre Rabat y Moscú -y también con Pekín-, reforzada por la política exterior prudente y equilibrada del Reino de Marruecos bajo la dirección del Rey Mohammed VI, podría allanar el terreno para un acercamiento gradual en un contexto global marcado por el pragmatismo y el reajuste de las alianzas estratégicas.

El fortalecimiento de los lazos entre Rabat y Moscú se inscribe en una relación bilateral en constante evolución. En los últimos años, ambos países han ampliado su cooperación en sectores como la pesca, la energía, la cultura y la coordinación política en foros internacionales. La fluidez del diálogo y la ausencia de tensiones han consolidado una asociación basada en el respeto mutuo y la convergencia de intereses, convirtiendo esta relación en un activo estratégico para ambas capitales y en un modelo de cooperación pragmática en la escena internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *