DESTACADASECONOMÍAPERÚ

Schialer: el desafío clave del Perú para entrar con fuerza en el Golfo Arábigo es la logística

Al término de su gira oficial por cuatro países del Golfo Arábigo, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, consideró que la logística es el principal desafío que le permitirá al Perú explotar todo su potencial ante los países que conforman esa importante región mundial.

En desde Riad y en declaraciones a la agencia de noticias EFE, Schialer dijo que en el curso de su visita a Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Sandí, se han podido identificar numerosas oportunidades de atraer nuevas inversiones hacía el Perú en diferentes áreas clave.

Añadió que ese es el resultado de las reuniones sostenidas a lo largo de los últimos cinco días, con representantes de los respectivos gobiernos, empresarios y fondos soberanos de inversión. De acuerdo a ello, dijo que ha quedado en claro la disposición peruana para atraer capital y socios comerciales desde una zona del mundo a la que “no se le estaba dando la prioridad que se requería”.

En ese sentido, destacó el interés que despierta el Perú en el Golfo Arábigo básicamente en los temas en energía, minería así como en la pujante agroindustria. Añadió que en el tema alimentario, Perú puede penetrar con sus productos en un mercado que importa anualmente US$ 70,000 millones alimentos.

De igual manera precisó que su gira (la primera al Golfo Arábigo que un canciller peruano realiza en más de una década), estuvo dirigida a dar un contenido concreto y muy operable a las relaciones bilaterales con los países árabes del Golfo.

LA LOGÍSTICA

En ese contexto, Schialer resaltó que el “desafío común” a enfrentar es la logística para que los alimentos frescos y congelados de Perú puedan llegar a estos mercados.

“Tenemos registrados solamente 11,7 millones de dólares de ventas a esa zona. Nuestro principal cliente es China, les vendemos de todo y ya hay un arreglo perfecto para hacer llegar a tiempo los perecibles. Si podemos llegar a China, no es imposible llegar aquí (se refiere a Riad) desde Perú”, dijo.

Al respecto, resaltó la puesta en vigor de los acuerdos de servicios aéreos con Catar y Kuwait y dijo que se trabaja para que pronto surjan otros con Emiratos y Arabia Saudí.

“De hecho, impulsar los acuerdos de servicios aéreos fue clave en este viaje, con el fin de tener el marco institucional necesario para evaluar comercialmente cómo se puede llegar de forma más eficiente al Perú”, dijo.

En ese sentido relató, que el negocio de Qatar Airways en sus vuelos a Brasil es la carga, no las personas. “Eso es lo que tenemos que generar (para que se extienda la ruta a Lima). Si vamos a poder enfrentar con los amigos del golfo lo que llaman la seguridad alimentaria, la verdad es que el avión es la herramienta logística por excelencia”.

INVERSIONES

En cuanto a las inversiones en Perú, Schialer resaltó el interés que encontró en Emiratos por el proyecto minero de Los Chancas (Apurimac), en la que se estima una inversión de unos 2.500 millones de dólares.

Dijo que durante las reuniones que sostuvo también se habló de las posibilidades de Perú como actor en mecanismos económicos regionales como la Alianza del Pacífico o la Comunidad Andina para ampliar los potenciales mercados de compañías que se hagan presentes en el país.

De igual manera se debatió respecto a la necesidad que se consideren inversiones para trabajar bajo las reglas de origen, que tienen los tratados que ya han sido suscritos por el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *