Tras dos años y 305 días, el Congreso de la República aprobó la noche de ayer, jueves, la moción de vacancia presidencial contra Dina Ercilia Boluarte Zegarra, por permanente incapacidad moral. Con ello, el Perú ha tenido en los últimos 9 años; 6 presidentes hasta ayer. Quien ocupe ahora provisionalmente el Sillón de Pizarro, será el inquilino número siete, nada menos.
El proyecto de resolución legislativa que declara la permanente incapacidad moral de la jefa de Estado y, por tanto, su vacancia del cargo, se aprobó por unanimidad, con 122 votos.
El Congreso de la República aprobó la vacancia contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, por su «incapacidad moral permanente» para enfrentar el embate del crimen organizado en el país.
Pasadas las 10:00 p. m., el pleno del Congreso aprobó cuatro mociones de destitución presentadas por diferentes bancadas legislativas, que justificaban el procedimiento por la ineficacia del Gobierno en la lucha contra el sicariato y la extorsión.
Con el respaldo de 118 legisladores, se aprobó la propuesta para que el debate y votación de las mociones de vacancia contra Boluarte se realice a las 11:30 p. m del jueves. Además, se convocó a la presidenta para que haga uso de su derecho a la defensa ante el pleno hasta por 60 minutos. Sin embargo, la gobernante no acudió a la sede parlamentaria.
Cabe señalar que la vacancia de la presidenta Boluarte Zegarra fue promovida por bancadas congresales —Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular, Somos Perú, entre otras— que la sostuvieron en el Poder Ejecutivo durante dos años y diez meses.
«Desde que Dina Ercilia Boluarte Zegarra asumió la Presidencia de la República, la situación de extorsión, sicariato y criminalidad en el país ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de inseguridad generalizada que vulnera los derechos fundamentales de los ciudadanos. Pese a ello, la mandataria no ha tomado decisiones claras, objetivas ni ha gestionado políticas públicas eficaces para enfrentar esta crisis, lo que supone una conducta omisiva y desaprobada por la población», anotaba una de las mociones.
Viene al caso recordar que la ahora ex jefa del Estado tuvo hasta siete mociones de destitución presentadas entre enero de 2023 y abril de 2024 contra la jefa del Estado.
Boluarte, quien asumió la presidencia de la República en diciembre del 2022, ha sido jefa del Ejecutivo que más tiempo ha durado en el cargo, respecto a sus antecesores. Así por ejemplo, supera los 2 años 231 días de Martín Vizcarra; en tanto su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski estuvo como inquilino de Palacio 1 año con 236 días.
A diferencia de ellos, Francisco Sagasti, con 252 días al frente del cargo y Manuel Merino con apenas 7 días en el puesto fueron los responsables más breves de la primera magistratura del Perú.
Boluarte defiende su gestión
Tras conocerse el resultado de la votación en el Poder Legislativo, Dina Boluarte, rodeada de sus ministros, dio un mensaje a la Nación, en el cual defendió su gestión al frente del Ejecutivo.
«Con valentía y amor por mi patria asumí el mandato constitucional como presidenta de la República”, mencionó.
“Recibí con honor la banda presidencial por el Congreso de la República, el mismo Congreso que aprobó la vacancia presidencial con las implicancias que esto tiene para la estabilidad de la democracia en nuestro país”, agregó.
Finalmente, Dina Boluarte hizo un balance de su gestión, destacando que asumió el cargo en medio de una “crisis social, política y económica”, y repasó lo realizado durante los 2 años y 10 meses que estuvo al frente del gobierno.