El flamante fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez Villegas, aseguró ayer que el «enfrentamiento» que se produce dentro del Ministerio Público «está deslegitimando» al organismo público ante la sociedad.
la Junta de Fiscales Supremos acordó “que se tiene que trabajar de una manera más armónica”
En declaraciones ofrecidas a RPP, Gálvez Villegas, quien ayer asumió de manera interina la jefatura del Ministerio Público, reveló que la Junta de Fiscales Supremos acordó “que se tiene que trabajar de una manera más armónica”para “encontrar consensos”.
En esa línea, dijo “tiene que terminar el enfrentamiento, la confrontación. No podemos seguir así, porque eso es lo que está deteriorando a la institución y también nos está deslegitimando ante la sociedad”, dijo.
En otro momento de la entrevista, ofrecida al medio radial capitalino, se le consultó si expulsará a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, en caso ocupaba el más alto cargo en el Ministerio Público, tal como afirmó hace unas semanas, Tomás Gálvez sostuvo que se realizará el “análisis” correspondiente.
“Vamos a evaluar y hacer el diagnóstico y, en función de eso, con criterios objetivos, se tendrá que tomar la decisión”, remarcó.
politización de la justicia
Por otro lado, Gálvez Villegasconsideró que, en los últimos dos años, “desgraciadamente”, el sistema de justicia —incluido el Ministerio Público— “ha experimentado una especie de politización” de su labor.
“También la política se ha judicializado un tanto, y eso no lo podemos negar”, expresó.
No he tenido ni tengo nada que ver con ‘Los cuellos blancos’
Tomás Gálvez también respondió a sus críticos, quienes señalan que la presunta organización criminal ‘Los cuellos blancos del puerto’ se ha apoderado de la Fiscalía de la Nación con su designación: “No he tenido ni tengo nada que ver con ‘Los cuellos blancos’. Eso ha quedado totalmente determinado. Ese caso se ha archivado completamente”.
De acuerdo con el Ministerio Público, ‘Los cuellos blancos del puerto’ es una red ilegal conformada por jueces, fiscales, empresarios y exmiembros del extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y cuya finalidad era obtener y ejercer el control sobre las instituciones del sistema de administración de justicia para sus propios intereses.