DESTACADASLIMAPERÚ

TREN LIMA-CHOSICA: López Aliaga ratifica que habrá “marcha blanca”

Mientras la población ratifica su respaldo a la obra que les permitirá viajar dignamente, voceros de la municipalidad dicen que detrás de las objeciones al proyecto hay una intencionalidad política o económica

“…la izquierda se alimenta de la pobreza, la delincuencia y subdesarrollo. Y muchos se oponen al tren y a cualquier otro proyecto porque no les ha caído su mermelada…el  progreso es el peor enemigo de estas lacras…”.

Comentario en X

A pesar de la controversia, técnicas y políticas, que suscita el anuncio de la marcha blanca del tren Lima-Chosica, el alcalde Rafael López Aliaga ratificó ayer que esta se realizará una vez que la maquinaria sea puesta en vía, generando expectativa y beneplácito de los pobladores asentados  a lo largo de la ruta.

Siguiendo el comunicado publicado el lunes por la Municipalidad Metropolitana de Lima, el burgomaestre reiteró que los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, tienen una altura menor a los 17 puentes que cruzan sobre la línea férrea, uno de las principales objeciones que señalan los especialistas y muchos cibernautas en las redes sociales.

“El galibo (alto) de los puentes que se encuentran a lo largo de la ruta han sido debida y previamente verificados y todos cumplen con el alto necesario para que los trenes circulen sin problema”, aseguró la autoridad en un canal digital.

Municipalidad de Lima defiende sus trenes y aclara que altura de puentes no impedirían su paso en vía Lima - Chosica - Infobae

Entonces, “todo está OK para la circulación de las locomotoras que están llegando al Callao dentro de diez días”, agregó tras anunciar  que para tranquilidad y que dejen de buscar crear problemas, ha enviado las mediciones de las alturas de los 17 puentes de acceso desde Chosica hasta el cercado de Lima.

Un vocero de la municipalidad capitalina, recordó a Guik.pe que, precisamente, para eso es la marcha blanca: “detectar posibles problemas técnicos, de infraestructura y seguridad para que el servicio sea brindado con seguridad, no solo a los pasajeros, sino también para la población que vive a los largo de los 30 kilómetros de recorrido”.

Este portal digital comprobó ayer que personal ferroviario continúa inspeccionando y haciendo reajustes –si es necesario- a la vía férrea. La población estima que “esta es una gran obra porque, aparte de ofrecer que la población cuente con un servicio de calidad, permitirá acortar el tiempo de viaje, descongestionar la carretera central y ahorrar.»

La obra emprendida por López Aliaga, recibe gruesas críticas de parte de algunos “especialistas” y “opinólogos de las redes sociales”, que aparte de catalogar de “chatarra” los trenes y locomotoras, “la descalificación tiene carácter político y viene de opositores caviares y comunistas y de medios que están ‘resentidos´ porque no han recibido su ‘mermelada’, aseguró el vocero.

Terreno En venta — Av. Paseo de la República N°3127, Lima, San Isidro | Peru | Colliers

Los comunistas también se opusieron a Luis Bedoya reyes cuando oroyecto construir la Vía Expresa

Acuciosos usuarios de la red X recordaron que los izquierdistas de todos los pelajes, ahora caviares y progres, siembre han buscado obstaculizar las obras de envergadura como sucedió en la década de los 90 con el ingreso del Perú a la APEC,  luego los tratados de Libre comercio (TLC), la línea 1 del Tren o el metropolitano.

Pero también ocurrió con la explotación del gas de Camisea, cuando los legisladores Javier Diez Canseco y Carlos Malpica, se opusieron tajantemente a la explotación de este proyecto, y, en la década de los 60, los comunistas también se opusieron al proyecto de la construcción de la Vía Expresa propuesta por el alcalde Luis Bedoya Reyes.

Perú: Presentan XIII Informe sobre conflictos mineros

“Oposición a Conga impidió inversión de US$ 4,800 millones”

Entre los muchos comentarios que aparecen en el portal X está el de Freddy Álvarez que critica a a los extremistas de izquierda de alimentarse de la delincuencia, el hambre y el subdesarrollo, porque “de ese descontento salen los votos que necesitan para medrar del poder”.

Pero también recuerdan la famosa frase ¡gua sí, oro no! pronunciada por Ollanta Humala y Nadine Heredia, para frustrar los proyectos de explotación minera, principalmente el de Conga, en Cajamarca, que iba a traer al Perú una inversión inicial de US$ 4,800 millones, lo que iba a cambiar la situación socioeconómica de este departamento, uno de los más pobres del país.

Hay críticas pero no aportes

En comentarios ofrecidos a una emisora capitalina, el arquitecto urbanista Aldo Facho indicó que la ruta del tren Lima-Chosica cuenta con distancias y tiempos que podrían representar un servicio deficiente para los usuarios comparándolo con otro servicio de transporte. “El recorrido va a ser bastante pausado”, comentó.

Por su parte, el especialista Sergio Villavicencio dijo que los rieles están, falta inspeccionar y reparar lo que falte, que al parecer no es mucho. Mejorar y crear estaciones. Tienen los informes técnicos de las estaciones del metro y de las líneas de bus … solo falta voluntad.

El representante por su parte añadió en otros medios que la marcha blanca del tren Lima–Chosica que anuncia Rafael Aliaga es inviable en julio. Además, ATU advierte riesgos por falta de obras, permisos y medidas de seguridad. MTC confirma que los trenes aún no tienen certificación ni autorización para operar.

En un intento de pragmatismo para buscar una salida y beneficiar a miles de peruanos, el internauta Miguel Ángel Salino se preguntó: ¿Por qué no se sientan todas las partes y se ponen de acuerdo para viabilizar el proyecto haciendo cada quien lo que le toca? ¿No hemos aprendido nada de lo sucedido con el Tren Eléctrico de Lima que tuvo que esperar 20 años para funcionar? “¡ no jodan, pues!”

Uno de los jóvenes que respalda la medida tuvo el comentario más preciso y práctico: Los horario de los trenes (posiblemente) serían 5. 45, 6:00, 6.15 am, y 6.30 de la mañana, así que, te levantas con tu familia y fugas del crudo invierno de Lima a un clima seco al que llegarás en 45 minutos. «Esta es una buena alternativa turística, económica y de esparcimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *