ACTUALIDADDESTACADASMUNDO

TRUMP: Anuncia pausa en aplicación de nuevos aranceles por 90 días

Marcha atrás. El presidente Donald Trump, anunció hoy que ha dispuesto una pausa por 90 días en la aplicación de los nuevos aranceles generalizados para los productos que ingresen a los Estados Unidos. Sin embargo, la medida no alcanzará a China, cuyas exportaciones tendrán ahora un impuesto del 125%.

El anuncio del mandatario estadounidense responde a las negociaciones entabladas por  75 naciones afectadas por el paquete arancelario, precisó el mandatario estadounidense.

«Una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato», añadió mediante su red Truth Social.

Respecto al caso de China, dijo que la decisión de elevar los aranceles a los productos de ese país ( que ahora será del 125%),  se debe a la “falta de respeto” que el gigante asiático ha demostrado.

«Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (…) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato», escribió.

La decisión de la administración de Trump de pausar la aplicación de los aranceles se dio horas después que el Perú solicitara formalmente la paralización en la aplicación de los nuevos impuestos del 10% establecido para el caso peruano, debido la falta de reciprocidad que estos representaban, tal como lo confirmó esta mañana el canciller de la República, Elmer Schialer.

En un encuentro sostenido con secretario de estado adjunto de EE.UU. Christopher Landau, Schialer sustentó su posición en el hecho que Perú tiene actualmente un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos que ha liberado al 98% el ingreso de bienes que se importan y exportan de todo arancel.

“Y ese pequeño 2%, tiene un pequeño nivel arancelario de 2.3%. Es lo que nosotros le cobramos a los bienes norteamericanos; mientras que ahora con el 10%, nos empezarían a cobrar un total de 12.5%”, explicó.

Añadió que, es por ello, que la propuesta peruana es, más bien, enfocarse en negociar aquellas cuestiones que son de interés mutuo, entre las que se incluyen algunas barreras arancelarias que Estados Unidos considera como no adecuadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *