El gobierno de los Estados Unidos presentó en las últimas horas un recurso ante la Corte Suprema de ese país, solicitando que se levante el bloqueo temporal impuesto a las expulsiones de migrantes (específicamente venezolanos) hacía El Salvador.
Mediante el documento- que lleva la firma del procurador general de los Estados Unidos John Sauer- Se pide al Supremo “permitir que se reanuden los vuelos de expulsión hacia el país centroamericano y también que las cortes de menor instancia puedan resolver el caso”.
El recurso de la Corte suprema que paralizó las expulsiones, fue emitido poco después de la medianoche del viernes último. Fue en respuesta a un recurso de emergencia de la organización Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).
Dicha organización invocó la intervención de la referida corte a través de una solicitó donde apeló a su intervención “ante un inminente traslado de migrantes venezolanos a El Salvador desde un centro de detención en Texas”.
De acuerdo con la solicitud de ACLU, el Gobierno de Trump estaría violando una decisión judicial al querer expulsar a este grupo de migrantes sin darles un «tiempo razonable» para defender sus casos.
POSICIÓN JUDICIAL
El fallo judicial sorprendió a muchos, más aún si se tiene en cuenta que semanas antes había sido la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU. la que le permitió al gobierno de Donald Trump usar una ley del siglo XVIII para acelerar las deportaciones
En el breve fallo de la corte- que no explica el razonamiento utilizado en el mismo- los jueces ordenan a la administración que “no remueva a ningún miembro de la clase putativa de detenidos de los Estados Unidos hasta nueva orden de esta corte”.
La administración Trump respondió el sábado, diciendo a la Corte Suprema que requiere la autoridad para remover a los venezolanos detenidos en Texas, bajo leyes distintas a la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros mientras continúa el litigio sobre sus posibles deportaciones.
“Y la Corte Suprema señaló que probablemente dirá más en los próximos días o semanas sobre lo que sucederá con los migrantes en el centro de varios casos judiciales de rápida evolución sobre la Ley de Enemigos Extranjeros que se están desarrollando en tribunales de Nueva York, Colorado y Texas”, informó la cadena CNN.