En el solemne acto litúrgico, el recién elegido papa recibirá los símbolos papales, entre ellos el anillo del pescador, ante la presencia altos dignatarios de la Iglesia, presidentes, jefes de Estado y delegaciones de todo el mundo
El protagonista principal siempre es el nuevo papa. León XIV oficiará la misa en la Basílica de San Pedro junto a los cardenales presentes en Roma, patriarcas y arzobispos mayores orientales, el secretario del Colegio Cardenalicio y dos padres generales religiosos.
El Vaticano prepara para este domingo la entronización del papa León XIV que proclamará a la cristiandad que el recién elegido papa es el legítimo sucesor de San Pedro, y a quien se le entregará los símbolos del poder papal, entre ellos el anillo del pescador.
Especialistas en derecho canónico recordaron que la misa de entronización es un acto litúrgico que se realiza casi una semana después de que un papa resulta electo, y al que asistirán delegaciones, presidentes y jefes de gobierno de casi la mayoría de países del mundo.
Antes, la ceremonia se realizaba inmediatamente después de la elección de un papa, pero en 1059 el Papa Nicolás II declaró que la omisión de la entronización no impedía que el pontífice administre la Iglesia.
La celebración está regida por el «Ordo rituum pro ministerii petrini initio Romae episcopi» o «ritual para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma».
La solemne ceremonia marca el inicio del «ministerio petrino del obispo de Roma». La palabra entronización proviene del griego ’enthronízein’, que significa colocar en el trono.
El protagonista principal en el acto siempre es el nuevo papa. Así, este 18 de mayo, León XIV oficiará la misa en la Basílica de San Pedro junto a los cardenales presentes en Roma, los patriarcas y arzobispos mayores orientales, el secretario del Colegio Cardenalicio y dos padres generales religiosos.
Después de esta ceremonia, el papa visitará las basílicas pontificias.
El 20 de mayo, León XIV irá a la Basílica de San Pablo Extramuros; y el 25 de mayo, la de Santa María la Mayor, donde está enterrado Francisco, y San Juan de Letrán, catedral de la Ciudad Eterna donde tomará posesión simbólicamente de la diócesis de Roma.
En declaraciones a diversos medios la especialista en derecho canónico y docente PUCP, Milagros Revilla, señaló que la entronización
“Es una misa inaugural como una ceremonia que retrata la toma de posesión de un rey porque lo es, ya que el papa es un monarca absoluto”, señaló.
Explicó que la ceremonia es similar a lo que sucedería “cuando se le va a poner la corona a un rey, pero a los papas se les pone la tiara, que es como un sombrerito que termina en punta”.
Asimismo, la especialista detalló que se acostumbra realizar el correspondiente acto litúrgico, una semana después del resultado del cónclave, pero en esta ocasión la misa se realizará luego de 10 días.
“La figura será similar al panorama del velorio del papa Francisco. Por un lado, los cardenales y por el otro, jefes de Estado, reyes y la vestimenta ya no será de luto”, agregó Revilla.
Autoridades del mundo
El también experto en temas del Vaticano, Jorge Alania, destacó que León XIV oficiará la misa en la Basílica de San Pedro junto a los cardenales, los patriarcas, arzobispos, secretarios del Colegio Cardenalicio y dos sacerdotes generales.
Señaló que las distintas autoridades del mundo saludarán a León XVI. “Esta es una ceremonia a la que se invita a presidentes y autoridades de alto rango. Ellos tienden a mover sus actividades para ser parte de uno de los eventos más importantes del pontificado del papa», precisó.
De otro lado, destacó la decisión de los 133 cardenales, ya que el nuevo pontífice “es un papa sinodal, lo que significa que el gobierno de la Iglesia es con todos. Será una gestión que conjugará los aspectos administrativos y pastorales”, precisó.