¡VIVA EL CARNAVAL! «CAJAMARCA NO LLORA, CAJAMARCA FACTURA»
Mientras los subversivos intentan destruir el sur del Perú, la región se llena de color y alegría para recibir a más de 50 mil turistas en la fiesta del reencuentro. La celebración de casi 15 días, permitirá la recuperación de la economía, además de ser un tributo a la paz y al trabajo

![]()
“Cajamarca no llora, Cajamarca factura”
![]()
Mientras los subversivos y sus aliados intentan destruir el sur del Perú, los cajamarquinos celebran el ‘gran carnaval del reencuentro’, una de las fiestas más tradicionales y populares de la región. Representantes de la municipalidad y operadores de turismo estiman que entre 40 y 55 mil turistas nacionales y extranjeros han llegado a la ciudad para gozar de la fiesta multicolor.
“Cajamarca no llora, Cajamarca factura”, es la frase con la que el internauta Luis Fish Before @Luis Pesantes, empezó su mensaje electrónico para dar a entender que esta fiesta es también una manifestación de rechazo a la violencia, por la paz, trabajo y desarrollo.

Es indudable que estos días de carnaval son propicios para reactivar la economía: hoteles, hospedajes, restaurantes y centros de esparcimientos lucen al tope de visitantes; sin hablar de los miles de artesanos, propietarios de restaurantes, taxistas y comerciantes en general, que también se benefician.
“Esta es una fiesta de los emprendedores y de los que creen en el trabajo y que ven en el turismo una gran oportunidad para el desarrollo y bienestar. Aquí no tiene cabida el vandalismo, mucho menos la subversión y el terrorismo”, dicen.
Paseo de comparsa
Las fiestas con los paseos de comparsas iniciaron el sábado y, oficialmente, se prolongarán hasta este miércoles, pero la verdad es que la fiesta continuará de largo hasta el 11 de marzo.
Las autoridades, encabezadas por el alcalde Joaquín Ramírez, aseguran que las fiestas permitirán la recuperación de la economía regional, tras la emergencia sanitaria por la pandemia del Cobid-19, y quieren que sirvan de ejemplo al país porque, además de dar a conocer las estampas costumbristas en las que se luce el arte de los artesanos cajamarquinos, también es una forma de reactivación económica mediante la generación de empleo.
La expectativa a escala regional es enorme porque se esperan ingresos o un movimiento económico de más de 40 millones de soles durante la festividad, especialmente en el sector turístico y de artesanía. El 100 % de la capacidad hotelera está reservada al igual que en los hospedajes y casas familiares acondicionadas para la ocasión.
Wilder Narro Martos, gerente de la Municipalidad provincial de Cajamarca, destacó que luego de dos años se realizan los carnavales y por ello se le ha denominado “El Carnaval del reencuentro”.

“Esta es una fiesta llena de algarabía donde mostramos al Perú y al mundo nuestra alegría, nuestras costumbres, nuestra música y también nuestra gastronomía”, expresó.
Mientras que Puno, Cusco y Apurímac cierra sus carreteras por la prepotencia de los subversivos y sus seguidores, Cajamarca festeja, baila y sus emprendedores ganan. “Lamentamos y repudiamos que culpa de algunos delincuentes, Puno y Juliaca se hayan quedado sin su fiesta a la Virgen de la Candelaria”, dice Elena Chacón, propietaria de un alojamiento.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WIIYNUOUV5D5ZO72OW653HVLEI.jpg)
Aunque parezca inusual, agentes de la Policía Nacional también participaron el sábado y ayer en las celebraciones, a varios de ellos se les vio departir con los lugareños, con sus vestimentas mojadas y sus rostros con talco. “Es así como los cajamarquinos han mostrado su cariño a los integrantes de la institución policial”.
Una triste recordación
Propietarios de alojamientos, restaurantes y artesanos, afirman que con esta celebración “los cajamarquinos debemos mirar adelante y dejar atrás la penosa etapa a la que nos sometió el expresidente regional Gregorio Santos, un comunista ladrón que en forma fraudulenta acumuló decenas de propiedades y que hoy felizmente está preso por corrupto y ladrón.»
![]()
“Los peruanos de bien estamos felices por ellos, por ver está alegría, demostrando que no hay odio. Solo deseando el bien y el progreso de cada peruano”, señaló la periodista Virgi, manager y conductora de Espacio Abierto.

A su comentario se suman quienes piensan que lo que sucede en Cajamarca, debe servir de ejemplo para los compatriotas de Puno, Cusco y Apurímac, regiones con inigualable tradición costumbrista y turística que, lamentablemente, ahora son blanco de un irracional sabotaje y agresiones de los grupos subversivos y terroristas.

Catha Castañeda señala en un mensaje que lo que ocurre en esa región la llenó de alegría: “que bello ver, leer o escuchar noticias llenas de color, sonrisas y felicidad. Nos hacía mucha falta noticias como éstas. Cajamarca está de fiesta”
La fiesta inició oficialmente el sábado con el Ingreso del Ño Carnavalón en la avenida Independencia, pasando por la plazuela Bolognesi y las avenidas Los Héroes y Atahualpa hasta el frontis de la UNC, para luego proseguir por La Cantuta y explanada Qhapac Ñan.

Ayer se realizó el Concurso de patrullas y comparsas. La Concentración fue en la plazuela Víctor Raúl; hoy, lunes, a las 10:00 am., se realizará el Corso del carnaval que iniciará en el Óvalo del complejo Qhapac Ñan.

