DESTACADASJUDICIALPERÚ

VIZCARRA: Según documento confidencial mintió a Uruguay para frenar asilo a Alan García

Un informe «confidencial» del Ministerio de Justicia, enviado en 2018 al Gobierno de Uruguay, confirma que el expresidente Martín Vizcarra transmitió información falsa para evitar que el país conceda asilo al fallecido líder del APRA, Alan García.

Imagen

el documento enviado por el gobierno de Vizcarra presentaba la versión como un hallazgo firme, lo que —según Pinedo— constituyó un acto deliberado para persuadir a Uruguay de que García no calificaba para recibir asilo diplomático.

Siete años después de la crisis política que rodeó la solicitud de asilo del expresidente Alan García, salió a la luz un documento que reabre uno de los episodios más tensos entre Perú y Uruguay. Se trata de un resumen ejecutivo “confidencial” elaborado por el Ministerio de Justicia en 2018, el cual fue revelado por Ricardo Pinedo, exsecretario presidencial del fallecido líder del APRA.

De acuerdo con el material difundido la noche del martes por Willax, el exmandatario Martín Vizcarra habría transmitido información falsa y manipulada para evitar que el entonces mandatario uruguayo, Tabaré Vázquez, otorgara la protección humanitaria a García.

“El próximo reo, Martín Vizcarra, con el cinismo que lo caracteriza, afirmó que la mal llamada megacomision dirigida por Sergio Tejada, sicario de Nadine Heredia, encontró desbalance patrimonial”, publicó Pinedo en su cuenta de X, acompañando el documento que estuvo bajo reserva durante siete años.

Manipulación de información clave El informe confidencial, remitido desde el Ejecutivo peruano, sostenía que la megacomisión presidida por Sergio Tejada había detectado un presunto desbalance patrimonial en Alan García. Sin embargo, el propio Tejada declaró en 2015 que tal irregularidad no existía.

En aquel momento, descartó que el exgobernante presentara ingresos o egresos anómalos, y precisó que el único caso con indicios de desbalance correspondía a Luis Nava, exsecretario de Palacio investigado por presuntos sobornos.

A pesar de ello, el documento enviado por el gobierno de Vizcarra presentaba la versión como un hallazgo firme, lo que —según Pinedo— constituyó un acto deliberado para persuadir a Uruguay de que García no calificaba para recibir asilo diplomático.

El rol de Odebrecht y la Caja 2 Otra afirmación incluida en el informe hacía referencia a una presunta entrega de US$ 100 mil por parte de Odebrecht, supuestamente destinada a actividades partidarias del APRA mediante la denominada Caja 2.

Si bien estas hipótesis formaban parte de las líneas investigativas del Ministerio Público, no existía una corroboración judicial sólida en ese momento; empero, el documento presentado ante el Estado uruguayo las exponía como hechos consumados. El contexto político y los actores involucrados

La difusión del informe ocurre en medio de un renovado debate sobre las decisiones adoptadas durante la gestión vizcarrista. Pinedo sostuvo que la ofensiva contra el asilo solicitado por García no solo se dio desde los documentos oficiales, sino también a través de una campaña pública articulada.

El exsecretario mencionó que figuras como Pedro Cateriano y otros integrantes de lo que calificó como la “mafia caviar” viajaron a Montevideo para influir en la decisión del Gobierno uruguayo y desacreditar los argumentos del líder aprista, quien permanecía en la residencia diplomática a la espera de una respuesta.

“Hace 7 años, autorizado por su partido, Alan García solicitó asilo a Uruguay. Perversamente, acorde a su personalidad, el corrupta de Vizcarra envió a Uruguay, en secreto, este informe sobre Alan García. 7 años después, lo comparto e invito a analizarlo“, posteó Pinedo al publicar el material.


FUENTE: Willax TV


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *