DESTACADASOPINIÓN

LA FIRME POSICIÓN DEL CANCILLER

Escribe: Alfredo Vignolo G. del V.

Alfredo Vignolo - Diario Expreso

 

“Esta opinión que han adelantado algunas embajadas es una opinión que tiene un tono injerencista”, sentenció rotundamente.

 

El ministro de Relaciones Exteriores de la república del Perú, Javier González-Olaechea Franco fue enfático al sostener que el Perú es respetuoso de las normas aprobadas en otros países y consideró que desde hace muchos años algunas ONGs en nuestro país vienen realizando “activismo político”.

La mañana de este viernes a través de “En Ampliación de Noticias” de RPP, el canciller González-Olaechea calificó de “tono injerencista” la opinión de las embajadas acreditadas en nuestro país de Estados Unidos, Reino Unido y países de la delegación de la Unión Europea (UE) sobre el proyecto que busca fortalecer la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en sus funciones de supervisión y fiscalización a las organizaciones no gubernamentales (ONG).

El representante de Torre Tagle se refirió a la iniciativa legislativa que invoca normas de varios países para aplicar las “mismas reglas donde allí ocurre” como registros, controles y fiscalización.

“Esta opinión que han adelantado algunas embajadas es una opinión que tiene un tono injerencista”, sentenció rotundamente.

El ministro González-Olaechea precisó que, cuando en algún país se produce un cambio legislativo, el Perú “no se pronuncia oficialmente donde está acreditado allí” respecto al hecho, ya que “somos muy respetuosos”.

“Si se produjera, supongamos… vamos a decir un país que no ha firmado, en Italia, bueno la embajada del Perú en Italia no tiene nada que opinar respecto a lo que se debata en la cámara de diputados o en el senado italiano. Pero yendo al fondo, lo que sí sé, y tenemos informes al respecto en Cancillería, es que los dispositivos que estaría considerando este anteproyecto copia, por así decirlo, normas que existen en varios países para los fines de registro y control porque en cualquier país del mundo las autoridades deben saber de dónde vienen los fondos extranjeros, ¿cuándo vienen?, ¿quiénes lo reciben y con qué finalidad?“, dijo.

El canciller hizo mención también que “desde hace muchos años algunas oenegés en el país han realizado o realizan activismo político” y citó como un ejemplo concreto, el caso del proyecto Runasur, donde “hubo dinero extranjero y acompañamiento” para partir el territorio peruano con Bolivia.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *