DESTACADASGOBIERNOPERÚ

CANCILLER GONZALEZ-OLAECHEA PUSO EN SU SITIO A EMBAJADAS QUE FIRMARON IRRESPETUOSO COMUNICADO

Los puntos sobre las íes. El canciller Javier González-Olaechea aclaró fue contundente al recordar que el resto algunos países hacen mal en involucrarse en políticas internas. Esto último, a propósito del desubicado comunicado suscrito por 16 delegaciones diplomáticas, a propósito de un proyecto de Ley que se debate en el Congreso con miras a transparentar los financiamientos extranjeros de las ONGs que operan en el Perú.

Para que seamos amigos de verdad, como creo que realmente lo somos, hay que decir las cosas con todo respeto.

 

Es así que, durante la celebración por los 80 años de relaciones entre Perú Canadá, el canciller Javier González-Olaechea reclamó al embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, por el pronunciamiento “injerenciasta”, tal y como lo calificó días antes, contra el dictamen aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso  referente a las oengés.

“(…) Supimos de algunos pronunciamientos que no fueron los más felices, que no fueron los más oportunos, porque se refirieron a un proyecto, ni siquiera a una ley (…) Para que seamos amigos de verdad, como creo que realmente lo somos, hay que decir las cosas con todo respeto. Yo no podría creer si un país tuviera un proyecto similar que buscara contrarrestar la interferencia extranjera que pone en peligro la democracia  y los valores”, refirió inicialmente el Canciller

“Ese diálogo, para hablar de amistad, tiene que ser franco y respetuoso. Yo no puedo ser amigo de Pedro si Pedro en mi casa me dice algo altisonante o me cuesta cultivar esa amistad, que profundamente apreció en el caso de Canadá. Hablando en términos hipotéticos y condicionales, supimos de algunos pronunciamientos que no fueron los más felices, que no fueron los más oportunos, porque se refirieron a un proyecto, ni siquiera a una ley”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores en la residencia del embajador de Canadá en Perú.

“Acá hay congresistas, señor embajador. Y para que seamos amigos de verdad, como creo que realmente lo somos, hay que decir las cosas con todo respeto. Yo no podría creer si un país tuviera un proyecto similar que buscara contrarrestar la interferencia extranjera que pone en peligro la democracia y los valores”, agregó.

A propósito del tema, el canciller peruano refirió que en Canadá también se estaría promoviendo un proyecto que “busca exactamente lo mismo” que el Parlamento peruano: “(…) conocer los valores y, los que pudieran ser, los antivalores de una injerencia indebida extranjera”.

“Me pregunto acaso entonces si la mejor manera de reflejar las relaciones es hablar de proyectos, incluso si fueran leyes. Como dije en una pequeña declaración, yo no le indicaría al embajador en Italia que se pronuncie de una u otra manera respecto a lo que disponga el Congreso de Italia. La diplomacia es el arte de hablar y a veces de callar. Esta será posiblemente la última vez que me refiera”, señaló.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *