DESTACADASJUDICIALPERÚ

SALATIEL MARRUFO AFIRMA QUE PERÚ LIBRE OBTUVO VENTAJA EN EL JNE EL 2021 POR ORDEN DE DINA BOLUARTE

El exfuncionario del gobierno de Pedro Castillo y Dina Boluarte ha revelado una supuesta influencia de Perú Libre sobre decisiones cruciales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) durante las polémicas elecciones de 2021.  De acuerdo a un informe difundido anoche por el programa Punto Final, de Latina, Salatiel Marrufo ha asegurado en su testimonio ante la Fiscalía que Perú Libre manipuló el proceso para obtener una ventaja indebida. De ser corroborada su versión, dicha revelación sacude pondría en entredicho el sistema electoral peruano.

 

 

JNE proclama a profesor Pedro Castillo como presidente electo de la República | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El colaborador detalló la supuesta ruta por la que se llegó a tres miembros del JNE durante los comicios en los que Pedro Castillo se convertiría en presidente de la República.

Junio de 2021. Tras la segunda vuelta electoral y la publicación de los primeros resultados, el Perú se sumió en días convulsos. El estrecho margen entre los votos obtenidos por los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori dio lugar a una etapa de objeción de actas, buscando su nulidad. Ambas partes, bajo la mirada vigilante y desafiante de sus seguidores, iniciaron procesos legales para impugnar los resultados. Esto último, de acuerdo a lo revelado anoche por Punto Final.

Tres años después de oficializar los resultados de las elecciones más reñidas de la historia reciente, un testimonio inédito ha salido a la luz. En manos del Ministerio Público desde mayo de 2023, este testimonio revela una supuesta influencia de Perú Libre sobre las decisiones de tres magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

 

«Quiero pedirle perdón al país»,

 

Christopher Acosta, jefe de la Unidad de Investigación de Latina Noticias, hizo públicas dos declaraciones, hasta ahora desconocidas, de Salatiel Marrufo Alcántara, exfuncionario del gobierno de Castillo y Boluarte.

Marrufo, en declaraciones oficiales reveladas en Punto Final, afirma que Perú Libre obtuvo una ventaja indebida en las elecciones de 2021. Este testimonio ha iniciado una etapa de corroboración por parte de la policía y el equipo especial de fiscales.

«Quiero pedirle perdón al país», dijo, entonces, Marrufo. Su confesión envió a prisión a un ministro, una empresaria, un periodista y hasta a un presidente de la República. Él mismo también fue encarcelado.

A sus 44 años, Marrufo, oriundo de Chiclayo, se ha convertido en el último gran delator de la corrupción en el Perú, provocando un sinnúmero de investigaciones fiscales simultáneas.

Desde hace unas semanas, diversas personas han sido citadas a declarar como parte de la corroboración del testimonio de Marrufo.

En su etapa como funcionario, Marrufo habría actuado como el guardián de los votos de Perú Libre, en la etapa más álgida de la definición electoral: la de las solicitudes de anulación de actas ante el JNE.

Marrufo ha señalado a Dina Boluarte, hoy presidenta, como la persona que coordinó un ilegal acercamiento con el JNE. Este acercamiento involucraba a un excandidato presidencial y a Richard Acuña Núñez, de Alianza para el Progreso.

 

La casa en Breña que intenta apoderarse Grika Ayasaga, mano derecha de Dina Boluarte

Local de Grika Asayag, amiga y mano derecha de Boluarte, fue utilizado como base de operaciones durante la segunda vuelta electoral.

 

En mayo de 2023, Marrufo reveló detalles de una reunión ocurrida el 7 de junio de 2021 en la Av. Bolivia 724, distrito de Breña. Este lugar, en posesión de Grika Asayag, amiga y mano derecha de Boluarte, fue utilizado como base de operaciones durante la segunda vuelta electoral. Marrufo fue presentado a los abogados que se encargaban de las absoluciones y nulidades, todos convocados por Boluarte.

Marrufo relata que el 7 de junio también fue convocado al Jr. Colón en Breña, donde conoció a Pedro Castillo. En esta reunión, Alejandro Sánchez Sánchez afirmó conocer a Richard Acuña, quien supuestamente tenía contactos en el JNE. Marrufo también identificó a Jorge Armando Rodríguez Vélez como uno de los magistrados influenciados por Perú Libre.

 

 

JNE en la recta final: respaldo internacional frente a acusaciones sin evidencia | Ojo Público

Marrufo presentó pruebas de que Perú Libre aseguraba votos favorables en el JNE

 

Según Marrufo, José Nenil Medina y Alejandro Sánchez operaban como intermediarios para influir en los miembros del JNE por órdenes de Dina Boluarte. Marrufo presentó pruebas de que Perú Libre aseguraba votos favorables en el JNE, lo que les permitió anular el plazo para presentar nulidades hasta el 11 de junio de 2021, beneficiando a su partido.

“El miércoles 09 de junio de 2021, Nenil Medina y Alejandro Sánchez, reunidos en la casa Sarratea durante la mañana, confirmaron que ya tenían asegurados los votos de Perú Libre tanto del magistrado Sanginez Salazar Jobian y de Rodríguez Vélez Jorge, asimismo comentó Alejandro Sánchez que el “1” haciendo referencia a Pedro Castillo Terrones, ya aseguró el voto del “1” del JNE, haciendo referencia a Jorge Salas Arenas”, declaró Marrufo a la fiscalía.

Pero, ¿qué preocupaba tanto a Perú Libre? ¿Para qué, según Salatiel Marrufo, necesitaban votos a favor de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones? ¿Qué tenían que votar sus integrantes?

El 11 de junio de 2021, el JNE extendió el plazo para la presentación de solicitudes de nulidad de actas.

“Luego de ello Dina Boluarte encabezó una conferencia de prensa denunciando dicho hecho, que consideraba irregular y que favorecía a Keiko Fujimori, siendo que el JNE dejó sin efecto el mismo 11 de junio de 2021 el acuerdo de permitir las impugnaciones hasta ese día, con tres votos a favor y uno en contra (Arce Córdova), debo precisar que Alejandro Sánchez me llama por WhatsApp a las 3 o 4 de la tarde, para comentarme que ya todo se había coordinado y que el acuerdo se dejaría sin efecto por mayoría, con eso demostraba que los amigos estaban ayudando”, contó el colaborador.

 

Tribunal proclama a Pedro Castillo como presidente de Perú | AP News

Marrufo sostiene que esta reversión (del JNE)  fue resultado de la influencia ejercida por Boluarte y sus colaboradores 

 

Al parecer bajo presión, el mismo 11 de junio el JNE revirtió esta decisión. Marrufo sostiene que esta reversión fue resultado de la influencia ejercida por Boluarte y sus colaboradores

Añade Marrufo, sobre la influencia de la hoy presidenta Dina Boluarte: El 11 de junio de 2021 tuvimos otra reunión con José Nenil Medina, Alejandro Sánchez, Dina Boluarte, Pedro Castillo y mi persona. En esa reunión Nenil Medina y Alejandro Sánchez indican que habían contactado a los miembros del pleno del Jurado, a Jorge Rodríguez Vélez y Jobián Sanguinez Salazar  (…) Y, es la doctora Dina Boluarte quien les ordenó, ella no daba indicaciones, ella daba órdenes, ella ordenó a José Nenil y a Alejandro Sánchez para que intercedan con Rodríguez Vélez y Jobián Sanginez Salazar para que obtengan un resultado favorable”.

Salatiel Marrufo se refiere al espacio de tiempo acontecido entre la primera y segunda posición del pleno del JNE sobre el plazo para tramitar nulidad de actas. Momento en el que, según el colaborador, Boluarte ordenó influir sobre los magistrados para dar marcha atrás a su primera decisión.

Dijo: La orden que dio Dina Boluarte fue primero que debían de dejar sin efecto la ampliación del plazo para presentar las apelaciones hasta el 11 de junio de 2021 y segundo que declaren infundados los recursos impugnatorios presentados por Keiko Fujimori, o sea dos órdenes claras, expresa: ‘dejen sin efecto la ampliación del plazo para presentar apelaciones hasta el 11 de junio y que además se declare infundado los recursos de apelación’”.

Jorge Salas Arenas: CIDH pide medidas provisionales en favor del presidente del JNE por amenazas de muerte | RPP Noticias

Salas Arenas hizo saber que no declararía por encontrarse mal de salud, 

En abril de 2024, Marrufo reafirmó su testimonio inicial, revelando detalles adicionales sobre las reuniones y las órdenes directas de Boluarte para influir en el JNE. Este testimonio ha llevado a que múltiples testigos sean llamados a declarar, incluyendo a Richard Acuña, quien ha negado conocer a Jorge Rodríguez Vélez.

Punto Final solicitó al Jurado Nacional de Elecciones, un pronunciamiento institucional sobre el mismo, solicitud que fue desestimada.  Según informaron, el  programa contactó también individualmente a cada magistrado. Salas Arenas hizo saber que no declararía por encontrarse mal de salud, agregando que el jamás se reúne con políticos.

Sanginez Salazar prefirió guardar silencio; mientras que Jorge Rodríguez Vélez, hoy fuera de la institución, negó las acusaciones, asegurando no conocer ni tener relación alguna con Richard Acuña Núñez, de Alianza para el Progreso.

Sin embargo, cabe anotar que hay una persona cuya reciente llegada al Perú no podía ser más oportuna. El testimonio que ofrezca Alejandro Sánchez Sánchez podría ayudar a revalidar, o no, estos supuestos hechos. Y quizá este tema sea el primero por el que deba responder.

FUENTE: Latina/Punto Final

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *