DESTACADASEDUCACIÓN

ACUERDO: 20,000 JÓVENES PERUANOS SERÁN CAPACITADOS POR HUAWEI

Un total de 20,000 jóvenes peruanos recibirán capacitación especializada en nuevas tecnologías, la misma que será impartida por expertos de la empresa Huawei, líder mundial en infraestructura de la información y la comunicación (TIC).

La formación altamente calificada de los jóvenes será posible gracias al acuerdo suscrito entre el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea Franco, en representación del Gobierno del Perú, y el gerente general de Huawei Perú, Zhang Peng. La alianza fue firmada en el contexto de la visita oficial que realiza la presidenta Dina Boluarte a la República Popular China.

A la fecha, Huawei es una de las empresas tecnológicas más grandes e importantes de China. Opera en más de 170 países y atiende a más de tres mil millones de personas alrededor del mundo. La referida firma tiene una planilla conformada por 207,000 empleados.

Voceros de la Cancillería, precisaron que la capacitación a los jóvenes en nuevas tecnologías tiene por objetivo asegurar que Perú cuente con una fuerza laboral altamente tecnificada, que responda a las expectativas del mercado.

 INVERSIONES

Por otro lado, durante su primera actividad oficial en China, Dina Boluarte sostuvo una serie de reuniones con representantes de algunas firmas importantes. Uno de esos encuentros fue con el presidente de Build Your Dreams (BYD), Wang Chuanfu.

BYD es una empresa dedicada a ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles en el campo de la movilidad eléctrica, mediante la producción de automóviles y autobuses eléctricos. Sus negocios incluyen los distintos y modernos sistemas de almacenamiento de energía, así como el transporte ferroviario de alta calidad.

Boluarte aprovechó las reuniones para destacar que Perú tiene las puertas abiertas a las nuevas inversiones y, por lo cual, se han adoptado una serie de medidas específicas y ventajas a fin de atraerlas.

 “Estamos promoviendo cero aranceles para que podamos incentivar que más empresas quieran invertir en el Perú. Desde el gobierno garantizamos un país democrático, con seguridad jurídica, y que lo que se pacta, se respeta en el tiempo”, dijo.

En ese sentido, invitó a los líderes de BYD a instalar una planta ensambladora en Perú, aprovechando que en noviembre se inaugurará el puerto de Chancay. “Vamos a construir un parque industrial, ya sea en Chancay o en Arequipa. En alguno de estos lugares se podría estar instalando esta industria de ensamblaje de vehículos. En vez de traer desde Perú a China el cobre y el litio, vayan a Perú, a hacer su industria de ensamblaje”, indicó-

A su turno, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes (quien también forma parte de la delegación oficial que visita China), sostuvo que en el Perú existe gran interés por sustituir las unidades de transporte público por vehículos eléctricos.

Por lo cual- añadió- se busca establecer un acuerdo con el gobierno chino, para conseguir una línea de garantía de financiamiento que permita concretar dicho objetivo. “La idea sería que, cuando nos visiten por APEC, se pueda firmar este convenio para sustituir, en los próximos tres o cuatro años, a un número importante de taxis que circulan por Lima o los 20 mil vehículos de hasta 25 pasajeros, conocidos como combis”, explicó.

De igual manera, Boluarte se reunió con el gerente general de ELINC – China Electronic Corporation (CEC), Zheng Yi. Se trata de una empresa dedicada a brindar soluciones industriales y electrónicas para la seguridad informática y la seguridad ciudadana bajo el concepto de Smart City.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *