CONGRESODESTACADASPERÚ

CONGRESO: PIDEN FACULTADES PARA QUE COMISIÓN DE DEFENSA INVESTIGUE A LA DIVIAC

Debido a la denuncia que involucra a la División de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía Nacional del Perú en un (presunto) mal manejo del presupuesto que se le asignó desde el 2019; la legisladora Patricia Chirinos presentó hoy una moción de orden del día por la cual solicita que se otorguen facultades especiales a la Comisión de Defensa del Parlamento para que pueda indagar sobre los hechos imputados.

se fundamenta en la necesidad de investigar a fondo las (supuestas) responsabilidades “políticas, civiles, penales y administrativas

Se trata de la moción número 12217, mediante la cual la legisladora de Avanza País indica que su pedido se fundamenta en la necesidad de investigar a fondo las (supuestas) responsabilidades “políticas, civiles, penales y administrativas” en la que habrían incurrido quienes tuvieron a su cargo el manejo de dichos recursos.

“Ante esta grave denuncia, es imprescindible que el Congreso de la Republica, conforme a lo establecido en la Constitución y su Reglamento, investigue este hecho, ya que podría implicar actos de corrupción dentro de la DIVIAC”, indica Chirinos en su moción que sería analizada en la próxima sesión plenaria.

Hace algunas horas, el ministro del Interior, Juan José Santivañez, dijo que desde el 2019 a la fecha la DIVIAC recibió cerca de 72 millones de soles como presupuesto. Además, se le transfirió S/500 000 procedentes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). Pese a ello- añadió- que esta división no realizó ninguna investigación vinculada a la lucha contra el narcotráfico.

LA CONTRALORÍA

Por otro lado, una auditoría realizada por la Contraloría General de la República en la gestión del año 2022, detectó que la DIVIAC solicitó recursos adicionales por 120,000 soles bajo el sustento de llevar adelante labores de inteligencia.

El problema reside en que dichos pedidos se encuentran plasmados en documentos firmados por dos personas distintas que figuraban en un mismo cargo, por lo que se presume que se trataría de solicitudes que contenían fundamentos duplicados.

“En enero de 2022 se encontraron incongruencias entre los planes de actividades de inteligencia de la referida unidad policial y las solicitudes de requerimientos de recursos especiales por 120 mil 395 soles. Ello debido a que en las mismas fechas, los citados documentos han sido firmados por dos personas distintas con el mismo cargo”, se precisa en el informe del órgano de control.

Además, se advierte que se designaron administradores de recursos especiales sin que se realice la verificación de manera anticipada de los antecedentes policiales, penales y judiciales a fin de que estos cumplan con los requisitos señalados en la directiva.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *