Perú y Bolivia fortalecen lucha contra la trata y el tráfico de migrantes
Perú y Bolivia ratificaron su firme decisión de fortalecer la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes, a través del desarrollo de una serie de iniciativas conjuntas enfocadas tanto a la prevención y persecución de estos delitos, como a la protección y reintegración de las víctimas a la sociedad. Fue mediante la oficialización de la Hoja de Ruta 2025-2026.
El referido documento confirma la cooperación bilateral más estrecha y efectiva de ambos países, destinada a obtener resultados tangibles y sostenibles en la lucha contra estos delitos, poniendo en primer plano la dignidad y los derechos de las víctimas.
La nueva Hoja de Ruta incluye un total de once actividades, organizadas en cuatro áreas estratégicas tales como: i) planificación y monitoreo; ii) prevención; iii) atención y protección; e iv) investigación y sanción.
Para su ejecución, se ha establecido la formación de un grupo binacional de respuesta rápida para la atención de las víctimas, la creación de un sistema de alerta temprana en las fronteras, y el fortalecimiento de las mesas de cooperación entre policías, fiscales y autoridades migratorias de ambas naciones.
Las medidas tomadas han sido ampliamente comunicadas y discutidas con las entidades encargadas de combatir estos delitos, lo que ha permitido una mejor coordinación, intercambio de información y seguimiento de casos transfronterizos. Además, se planea llevar a cabo una campaña binacional anual de prevención, enfocándose en las áreas fronterizas más vulnerables.
La referida Hoja de Ruta fue oficializada este jueves 24 de abril, en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en la ciudad fronteriza de Desaguadero. Participaron en el acto representantes de las cancillerías de Perú y Bolivia, así como de los entes rectores nacionales como el Ministerio del Interior peruano y el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional del Estado Plurinacional de Bolivia.
Los representantes de las delegaciones reafirmaron que sus Gobiernos están comprometidos en la protección de los derechos básicos de las personas que son más vulnerables a los delitos de trata y tráfico ilícito de migrantes