La Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento, presidida por la congresista Jessica Córdova, aprobó con 7 votos a favor y 3 abstenciones, el dictamen que plantea modificar el Decreto Legislativo 1182, con el fin de regular el uso de los datos de telecomunicaciones para combatir el crimen en el país.
iniciativa busca combatir la delincuencia y el crimen organizado, a través de datos que podrán ser usados por la Policía Nacional del Perú (PNP
En ese sentido, bajo el marco legal vigente, el uso de estos datos permitirá el acceso a la identificación, localización, geolocalización, trazabilidad de dispositivos de comunicación y direcciones IP. Asimismo, se emplearán los datos generados por equipos que operen en el territorio nacional bajo la modalidad de roaming internacional.
Dicha iniciativa busca combatir la delincuencia y el crimen organizado, a través de datos que podrán ser usados por la Policía Nacional del Perú (PNP).
Además, las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones, los proveedores de servicios de internet o las entidades públicas y privadas relacionadas con estos servicios que reciban el requerimiento de la unidad especializada de la PNP, están en la obligación de brindar estos datos para lograr una mayor precisión en la ubicación de dispositivos móviles.
También se encuentra bajo su responsabilidad el brindar información aun cuando el dispositivo se encuentre apagado o fuera de servicio. Una vez que reciban el requerimiento, deberán brindar una atención durante las 24 horas del día, de manera inmediata y oportuna.
La congresista Jessica Córdova señaló que es fundamental proteger a los menores de edad en el entorno digital. De esta manera, se busca enfrentar los delitos cometidos en agravio de la niñez y adolescencia.
Impulsan parto humanizado
En otro tema, la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que regula el parto humanizado en todo el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de poder garantizar una atención adecuada y digna hacia la mujer durante el proceso de parto y posparto.
La norma deberá ser aplicada a todo el personal médico y de salud, así como al personal administrativo e instituciones públicas y privadas que integran el Sistema Nacional de Salud.
Por otro lado, la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo, sustentó su Proyecto de Ley 10045/2024-CR que pretende establecer el “Día Nacional de la Mujer Emprendedora, peruana que inspira”, cada 19 de noviembre.