DESTACADASSALUD

TARTAMUDEZ Y ‘BULLYING’: Un golpe a la autoestima de niños y jóvenes

Especialistas peruanos y estadounidenses desarrollan programa intensivo para tratar este mal que vulnera emocionalmente a los niños y jóvenes que lo padecen

“ la tartamudez y el bullying están estrechamente relacionadas, y el acoso que se da en las aulas puede agravar el problema cuyo nombre científico es disfemia, o también conocido como disfluencia.

 

 

Especialistas de la Universidad Cayetano Heredia y del Arthur M Blank Center for Stuttering Education and Reserch, de Austin Texas, pusieron en marcha un programa intensivo de tratamiento contra la tartamudez, dirigido a niños y jóvenes.

Este trastorno puede aumentar la angustia emocional, afectar la autoestima y habilidades comunicativas, especialmente en la etapa escolar de quienes lo padecen, incrementando la vulnerabilidad al Bullying.

El Camp Dream Speak Live, es un programa intensivo para niños y adolescentes que tartamudean, que no se enfocan necesariamente en la fluidez como resultados, pero sí aumentar la competencia comunicativa de los niños y jóvenes.

Organizadores de la campaña comentaron que entre los objetivos del mismo están en mejorar cómo se sienten los afectados en su capacidad de comunicarse y luego reducir el tartamudeo para una mejor calidad de vida.

Indudablemente, señalaron que el plan busca reforzar que los niños y jóvenes refuercen la imagen positiva de su habilidad para establecer relaciones de igual a igual con los miembros de su entorno social, aparte de potenciar sus habilidades de liderazgo.

 La encargada del grupo, que pidió a los interesados contactarse al correo info@centrode tartamudez. com, aclaró que el programa por primera vez se desarrolla en Sudamérica y continuará hasta el 16 de este mes, junto a especialistas en psicología clínica de la citada universidad.

Recordó que la tartamudez y el bullying están estrechamente relacionadas, y que el acoso que se da en las aulas puede agravar el problema cuyo nombre científico es disfemia, o también se le conoce como disfluencia.

En términos generales la disfemia se caracteriza por interrupciones en la fluidez del habla, como repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, prolongación de sonidos, bloqueos y otras interrupciones que afectan el ritmo y el flujo del habla.

El tratamiento debe estar a cargo de psicólogos altamente entrenados que además de hacer que los afectados superen la tartamudez, libere de la frustración y los costes emocionales y sociales que conlleva el mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *