CONGRESODESTACADASPOLÍTICA

INTERPELADOS: Congreso cita para el viernes 13 a ministros de Energía y Cultura

El Pleno del Congreso aprobó, con 86 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones, interpelar al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, para que responsa sobre los cuestionamientos al proceso de formalización minera y la ampliación del Reinfo.

Ministro Jorge Montero: "Defiendo la necesidad de un Petroperú renovado y fuerte" - Energiminas

Lo propio ocurrirá con el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, luego de que su sector aprobara una cuestionada resolución que recortaba significativamente el área protegida de las Líneas de Nasca, uno de los patrimonios arqueológicos más emblemáticos del país.

Para el caso del sector Energía y Minas, La medida fue impulsada por los congresistas Elvis Vergara (AP) y Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático Popular). El pliego interpelatorio consta de 20 preguntas que deberá responderlas el próximo viernes 13 desde las 9 a.m.

Entre los cuestionamientos al ministro de Energía y Minas está el hecho de permitir que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) sea trasladado por herencia, en caso de fallecimiento del titular.

Según señalan, otra de las preocupaciones que señala la moción es la intención del Ejecutivo para extender el plazo de formalización de mineros artesanales hasta diciembre.

El congresista Elvis Vergara sustentó esta iniciativa en el Pleno del Congreso y señaló que han pasado siete meses desde la designación de Montero Cornejo al frente de la cartera ministerial; sin embargo, no se ve una clara intención de cambiar el rumbo del sector y de resolver los problemas vigentes de la minería informal.

Ministro de Cultura

Ministro de Cultura Fabricio Valencia ¿reafirmará su defensa respecto del patrimonio cultural? - Lima Gris

En el caso del titular de Cultura, deberá explicar ante el Pleno lo referente a la Resolución Viceministerial N.º 128-2025, emitida por su sector, la misma que  reducía más de 2,000 km² del área establecida en 2004 para la protección de las figuras geoglíficas. 

La decisión generó una fuerte ola de críticas desde distintos sectores sociales, culturales, científicos e internacionales, que alertaron sobre las amenazas que esto implicaba para la integridad del patrimonio.

Cabe recordar que tanto especialistas como  legisladores señalaron que la reducción del área protegida ponía en peligro no solo la conservación de las Líneas de Nazca, sino también el compromiso del Estado peruano con la comunidad internacional, especialmente con organismos como la Unesco.

Se advirtió que el recorte podría abrir la zona a actividades que afecten negativamente el terreno y las figuras milenarias que lo componen.

Ante la presión pública, el Ministerio de Cultura dejó sin efecto la resolución anterior mediante la Resolución Viceministerial N.º 134-2025/VMPCIC/MC, publicada el 8 de junio de 2025 en el diario oficial El Peruano.

Esta medida restituye la protección integral del área original de 5,633.47 km², ratificando su condición de zona intangible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *