OPINIÓN/ El globalismo del Tratado del Mar y las oenegés anti-industria nacional
(El Montonero).- El globalismo ideológico que promueven todas las corrientes progresistas en el mundo siempre está buscando crear foros internacionales, sistemas globales y mecanismos de sanción globalizados con el objeto de menoscabar las soberanías nacionales de los Estados. El gran problema es que la red del globalismo ideológico ha sido utilizada por el progresismo mundial para detener el capitalismo en el mundo y en Hispanoamérica. Por ejemplo, unos años atrás se quiso hacer pasar el llamado Acuerdo de Escazú, que convertía en temas de Derechos Humanos cualquier tipo de conflicto social o ambiental entre las poblaciones y los estados y las empresas privadas. Bajo esa lógica, por ejemplo, un radical antiminero que asaltaba una mina o incendiaba instalaciones de empresas privadas era considerado un “defensor ambiental” y tenía un fuero especial para ser investigado. ¡Imagínense!
![]()
La responsabilidad del Congreso de evitar un caballo de Troya en la soberanía nacional
![]()
