DESTACADASHISPANOAMÉRICAMUNDO

BOLIVIA: Diputada acusa a Evo Morales de «mandar a la muerte a peruanos en asonada del 2022-23»

La parlamentaria Janira Román afirma que ahora quiere hacer lo mismo en su país a dos semanas de las elecciones, convocando a una reunión de Unasur con extremistas llegados de Perú, Argentina, Chile  y Venezuela

Gobierno de Perú decreta toque de queda por 3 días en Puno – DW – 11/01/2023

“Con el ingreso de extremistas, Morales busca  frustrar las elecciones  en Bolivia generando caos, violencia y vandalismo, igual que hizo en el sur del Perú cuando intentó mantener en el Gobierno a su aliado Pedro Castillo y que Puno se anexe a Bolivia”. ,  

La diputada opositora boliviana Janira Román responsabilizó a la transnacional chavista-comunista, Runasur, que lidera  Evo Morales, de provocar la muerte de decenas de peruanos entre diciembre de 2022 y enero de 2023, en medio de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

Janira Román recordó que los muertos y heridos ocurrieron tras la destitución del ahora encarcelado presidente Pedro Castillo, por su intento de golpe de Estado, y en momentos que Morales y sus operadores políticos hacían campaña para desintegrar al Perú y anexar Puno a Bolivia.

Morales, con respaldo de Cuba y Venezuela, no solo promueve que Puno forme parte de Bolivia, bajo el esquema de Runasur, sino también Apurímac, Tacna  e incluso Arequipa.

Los operadores internacionales del Chavismo, en coordinación con elementos del grupo peruano extremista Juntos Por el Perú, apoyaban a la transnacional comunista. El término surge de Runa (persona en quechua) y Unasur.

La jugada de Morales para frustrar las elecciones

Seguidores de Evo Morales y la policía chocan en protesta por la inhabilitación de su candidatura | AP News

La denuncia de la parlamentaria de la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), se dio a poco de que Evo Morales, a 14 días de las elecciones en su país (el próximo 17 de agosto),  pretenda rearticular a Unasur y anuncie un encuentro en Bolivia.

“Todas las acciones de Morales apuntan a forzar su candidatura o truncar las elecciones presidenciales», sostuvo la diputada.

Por esto, la legisladora pidió en su carta a Arce que refuerce «los controles migratorios» mediante la Policía, la dirección de Migración y las Fuerzas Armadas «para evitar el ingreso de miembros de Runasur» al país, entre ellos peruanos, chilenos, argentinos, nicaragüenses y venezolanos, todos seguidores de Nicolás Maduro y La Habana.

La seguridad de Bolivia en Manos de Luis Arce

Crece el malestar por los bloqueos de seguidores de Evo Morales: la violencia llegó a La Paz y hay escasez de combustible - KCH FM

«Queda ahora en las manos de (Luis) Arce defender nuestra soberanía nacional ante lainjerencia de grupos irregulares de la izquierda internacional y evitar caos y luto al pueblo boliviano», agregó Román.

“Con el ingreso de extremistas, Morales busca  frustrar las elecciones  en Bolivia generando el caos, la violencia y el vandalismo, igual que hizo en el Perú cuando intentó mantener en el Gobierno a su aliado Pedro Castillo”.   

En este sentido, Román pidió ayer al gobierno de Luis Arce quimpida una reunión de Runasur, el bloque de organizaciones sociales latinoamericanas que impulsa el expresidente Evo Morales, que el político prevé realizar dos semanas antes de las elecciones generales de agosto, apunta el diario País .

En la víspera, Morales (2006-2019convocó a un encuentro de Runasur para el 2 y 3 de agosto «con motivo del bicentenario» de la independencia de Bolivia, en la localidad de Ivirgarzama, situada en el Trópico de Cochabamba, una zona cocalera en el centro del país que es el bastión sindical y político del expresidente.

Según Morales, la reunión será para enviar «un mensaje» por los 200 años de la fundación de Bolivia y plantear «cómo profundizar el Estado Plurinacional», la denominación del país introducida en la Constitución vigente desde 2009.

«Soñamos varios dirigentes y autoridades cómo tener en poco tiempo una América Plurinacional con igualdad, pero también con políticas de solidaridad, complementariedad para bien de la vida y de la humanidad», afirmó el político, que está distanciado del Gobierno de Arce.

El exmandatario explicó que el 2 de agosto se inaugurará el encuentro en el coliseo de Ivirgarzama y el 3 habrá «una gran concentración en el estadio» de esa localidad que «será una fiesta» para reflexionar sobre la «liberación de toda América» y por el bicentenario de Bolivia.

Persona non grata en el Perú

La Justicia de Perú ratifica la prohibición para el ingreso de Evo Morales al país | CNN

En noviembre de 2021, la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú declaró persona non grata a Morales y en enero de 2023, las autoridades peruanas le prohibieron el ingreso a ese país.

Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024 para evitar ser capturado dentro de una investigación por trata agravada de personas, en la que se le acusa de supuestamente haber tenido un hijo con una menor de edad cuando era presidente

La zona cocalera también ha sido uno de los focos desde donde los seguidores de Morales se movilizaron en los últimos meses para exigir al órgano electoral que le permita ser candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.

Morales no tiene partido y no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es «por una única vez» y sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres ocasiones.


Con información de redes digitales, agencias noticiosas y

https://www.eldeber.com.bo/pais/morales-planea-reunion-de-runasur-en-bolivia-dos-semanas-antes-de-las-elecciones_522842/


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *