DESTACADASLIMAPERÚ

NO DAN LUZ VERDE: Para el MTC el tren de Lima-Chosica podría operar recién en 39 meses

Los representantes de las entidades que participaron en la segunda reunión de la mesa de trabajo para el proyecto del tren Lima-Chosica  determinaron que sería necesario un plazo de 39 meses, es decir, tres años y tres meses para recién poner en marcha el servicio de transportes.

Locomotora del tren Lima–Chosica en pruebas operativas sobre vía férrea, con personal técnico supervisando el recorrido en zona urbana

Afirman no existen las condiciones para una marcha de prueba o en vacío de los trenes.

Ahora sucede que en la cita realizada en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Roberto Ortiz, director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, sostiene que se requiere contar con una infraestructura antes de que haya interés de eventuales operadores del servicio.

Y es que, según su entender; «falta ahora interesar al operador que va a operar esos vagones de pasajeros, y para eso es importante tener las estaciones, eso toma tiempo también. La evaluación técnica tiene que ver con eso, dónde vamos a ponerlos, necesitamos los predios para poder lograr que esas estaciones estén allí. Trato de graficar un poco por qué es que los vamos a demorar los 39 meses que mencionaba el viceministro. No es tan sencillo como de repente solo poner los vagones y las locomotoras, ¿no?»,

La reunión de ayer estuvo encabezada por Ismael Sutta Soto, viceministro de Comunicaciones, quien expresó que no existen las condiciones para una marcha de prueba o en vacío de los trenes.

«El MTC requirió formalmente en el mes de marzo información a la municipalidad respecto a las condiciones técnicas del material rodante, que recién esa información ha llegado en el mes de julio. Consideramos que por un tema de seguridad ya hemos llegado al consenso de todos, no es lo más recomendable pensando en la seguridad de los usuarios», declaró Sutta.

El gerente general de Ferrovías Central Andina, Jaime Blanco Ravina, señaló que no hay espacio en las estaciones para almacenar el segundo lote de locomotoras y coches que llegarán en agosto.

«Las estaciones son estaciones de tránsito, son estaciones de intercambio, no son estaciones para almacenar vagones. Entonces, no tenemos espacio, así se lo hemos comentado al a la municipalidad, perdón, e incluso les comentamos que podían tomar la alternativa si tenían algún terreno de ellos donde podrían colocarse vías férreas para que puedan almacenar los carros«, comentó Blanco Ravina.

El ministro de Transportes, César Sandoval, no estuvo en la cita y la Municipalidad de Lima tampoco envió un representante, como adelantó el alcalde Rafael López Aliaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *