DESTACADASHISPANOAMÉRICAMUNDO

COLOMBIA: Petro insiste en su absurda cantaleta

El cuestionado presidente de Colombia, Gustavo Petro, insitió  ayer, jueves (07.08.2025),  en la ciudad fronteriza de Leticia en no reconocer ni la soberanía de Perú ni a las autoridades de ese país en la isla de Santa Rosa, una formación en el río Amazonas que marca el límite entre los dos países, y acusó nuevamente al Gobierno peruano de incumplir el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua. Ello, a pesar que distintas autoridades colombianas y ex funcionarios de Estado no le han dado la razón y advierten, por el contrario, que el otrora guerrillero pretende distraer a la opinión pública de su país por la grave crisis por la que atraviesa su gestión presidencial.

“¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?”, se preguntó el mandatario comunista

 

«Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona», dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agregó que la asignación de dicha isla y de otras surgidas en el río Amazonas después de otro tratado, firmado en 1929, debe discutirse en una comisión binacional y, en última instancia, en tribunales internacionales.

«Que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares, si esa isla, de común acuerdo, no se ha decidido que sea del Perú. ¿Cuándo nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana?«, expresó Petro durante su visita a Leticia, donde trasladó los actos conmemorativos del 206 aniversario de la Batalla de Boyacá, que selló la independencia de Colombia.

Cabe anotar que, el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, y otros integrantes del Gabinete llegaron al distrito amazónico de Santa Rosa, en la isla de Chinería, ubicada en la región  de Loreto, para supervisar una acción social con los pobladores de esta alejada localidad fronteriza.

El reclamo de Petro se dio después de que el Congreso de Perú crease el municipio de Santa Rosa de Loreto, que hasta entonces era parte del municipio de Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto, el más extenso del territorio peruano.

Se trata de una población surgida a partir de los años 70 que desde un inicio fue administrada por Perú, al punto que actualmente cuenta con destacamentos de la Policía Nacional y de la Armada, así como oficinas del servicio de migraciones y de aduanas, entre otras instituciones estatales. Incluso una de sus principales avenidas se llama «Mi Perú”.

Para el Gobierno peruano, su soberanía sobre este territorio está fuera de discusión, pues sostiene que desde un primer momento Santa Rosa fue una extensión de la isla Chinería que en 1929 ambos países acordaron que quedase en manos de Perú y que actualmente, debido a los cambios en el río Amazonas, es una única isla.


FUENTES: EFE, AFP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *