¿CÓMO DORMIR EN 3 MINUTOS? La técnica secreta de lo marines para curar el insonmio
Cuando la noche se convierte en un campo de batalla y el insomnio es el enemigo silencioso, solo queda recurrir a tácticas especiales.
Un método militar que promete acabar con el insomnio conquista a miles en redes sociales y despierta la curiosidad científica
Así lo hacen los marines estadounidenses, quienes han popularizado una técnica que promete lo imposible: caer dormido en menos de tres minutos.
Esta estrategia, bautizada como método 4-7-8, ha dado el salto del cuartel al dormitorio civil, revolucionando la forma en que miles de personas enfrentan las noches en vela.
En las redes sociales, especialmente gracias al entrenador personal Sinisa, esta técnica se ha convertido en viral. Su promesa es tan sencilla como contundente: “Me acostaba a las 11 y seguía despierto a las 2, hasta que probé la técnica de respiración que usan los marines y caí dormido en menos de tres minutos”.
Pero, ¿en qué consiste este método y qué dice la ciencia sobre su efectividad?
Respiración táctica: cómo funciona el método
4-7-8
La clave está en un patrón de respiración controlada que ayuda a silenciar el “runrún mental” y relajar el cuerpo. El procedimiento es tan simple que cualquiera puede ponerlo en práctica:
-
Inhala por la nariz durante 4 segundos.
-
Aguanta la respiración durante 7 segundos.
-
Exhala lentamente por la boca durante 8 segundos.
Este ciclo debe repetirse varias veces hasta que se perciba una sensación de relajación profunda. Según Sinisa, “quizá la primera vez no funcione al instante, pero si insistes, funciona de verdad”. La constancia parece ser tan importante como la técnica misma.
Diseñado originalmente para militares expuestos a entornos de alta presión, este método busca entrenar la respuesta fisiológica del organismo para sustituir la ansiedad por un estado propicio para el sueño. No requiere ningún material especial ni conocimientos previos, solo un poco de paciencia y compromiso.
Ciencia del sueño: entre neuronas y respiración
A día de hoy, 17 de agosto de 2025, los estudios científicos respaldan que la calidad del sueño depende tanto de factores psicológicos como fisiológicos. El cerebro nunca descansa del todo; durante el sueño, regiones como el hipocampo permanecen activas consolidando recuerdos y preparando nuevas redes neuronales para futuros aprendizajes.
La respiración profunda y controlada activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de las funciones corporales durante la calma. Esto reduce la frecuencia cardíaca, baja la presión arterial y disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés).
Por eso, técnicas como el 4-7-8 pueden ayudar a crear las condiciones óptimas para dormir rápido.
Pero no solo los marines han dado con soluciones creativas al insomnio. Un metaanálisis reciente confirma que prácticas como el Tai Chi aumentan el tiempo total de sueño y mejoran su calidad hasta dos años después de empezar. La ciencia sigue buscando alternativas accesibles que ayuden a millones a combatir las noches interminables.
Curiosidades científicas sobre el sueño… ¡y sus enemigos!
El universo del sueño está plagado de misterios y datos sorprendentes:
-
Existe una enfermedad genética llamada insomnio familiar letal, que impide dormir progresivamente hasta provocar demencia y muerte. En España se concentran muchos casos en el País Vasco.
-
La parálisis del sueño puede dejarte consciente pero incapaz de moverte; suele durar segundos o minutos y se asocia al estrés o malos hábitos nocturnos.
-
Durante la fase NREM del sueño profundo, partes del cerebro “descansan” mientras otras se mantienen activas. Esto facilita procesos reparadores tanto físicos como mentales.
-
Las luces azules artificiales (como las pantallas) alteran la producción natural de melatonina, confundiendo al cuerpo sobre cuándo debe dormir. Por eso conviene evitar móviles y ordenadores antes de acostarse.
-
El cerebro no solo consolida recuerdos mientras dormimos: también prepara redes neuronales para aprender cosas nuevas al día siguiente. Es decir, dormir bien nos hace más inteligentes… ¡y previsores!.
¿Es infalible esta técnica?
Aunque muchos usuarios aseguran haber encontrado la paz nocturna gracias al método 4-7-8, los expertos insisten en que no existe una solución universal contra el insomnio. La constancia y una buena higiene del sueño siguen siendo imprescindibles.
Lo curioso es que una táctica pensada para sobrevivir bajo presión extrema ahora ayuda a millones a encontrar algo tan sencillo (y esquivo) como un buen descanso.
Al final, si alguna noche te sorprendes contando ovejas mientras miras al techo… puedes probar a contar segundos con la técnica 4-7-8. Quién sabe: igual terminas soñando con campos militares o simplemente con despertarte fresco y descansado. Y si no funciona a la primera, recuerda que hasta los marines necesitan entrenar antes de dominar cualquier misión nocturna.
FUENTE: https://www.periodistadigital.com/ciencia/salud/20250817/tecnica-secreta-marines-curar-insomnio-dormir-tres-minutos-noticia-689405123102/