DESTACADASECONOMÍAPERÚ

IPE: Recuperación del poder adquisitivo de peruanos continúa con pies de plomo

Tras cinco años de luchas, el poder adquisitivo de los peruanos ha empezado a mostrar señales de una lenta recuperación en su camino a situarse en niveles previos a la pandemia del Covid-19, informó la especialista del Instituto  Peruano de Economía (IPE), Paola Herrera.

Recuperación de Perú se estanca y crecimiento queda por debajo de  previsiones - Bloomberg

Tras 5 años, poder adquisitivo vuelve a niveles prepandemia

En declaraciones a RPP, la economista indicó que la inflación y la falta de políticas laborales efectivas son las causas que han retrasado este proceso de recuperación, pese al control monetario del BCR y el avance del empleo formal.

Dijo que esta lenta recuperación ha situado al Perú en el último lugar entre los países que conforman la Alianza del Pacífico cuyos pobladores ya lograron recuperar el nivel adquisitivo que tenían antes de la pandemia.

“Si bien la economía peruana muestra señales de recuperación impulsadas por el consumo privado y la inversión, el verdadero desafío ha sido la mejora en la capacidad de compra de los ciudadanos”, dijo.

En ese sentido precisó que, en el cao de los trabajadores de Lima Metropolitana recién a mediados de este año, han recuperado “en términos reales y ajustando por el efecto de la inflación” el nivel de ingresos que tenían en 2019.

Explicó que, en la actualidad, el salario promedio en la capital se encuentra alrededor de los S/ 2,000 mensuales, mientras que antes de la pandemia este era cerca de 50 soles menos.

Explicó, que la recuperación del poder de compra a niveles antes de la pandemia se dio específicamente entre marzo y mayo del presente. No obstante, observó que, a pesar de estas cifras, la tasa de pobreza sigue siendo mayor que antes de la pandemia, lo que indica que muchos hogares siguen gastando menos de S/ 450 al mes.

«Es decir, lo que a otros países les tomó 2 años, a nosotros nos ha tomado 5 años. Mientras que Colombia, Chile, México y Brasil lograron recuperar sus niveles de ingresos y capacidad adquisitiva, ajustada por inflación, hacia 2022-2023, Perú es el último de estos países de la Alianza del Pacífico”, insistió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *