DESTACADASECONOMÍAPERÚ

CONGRESO: Jefe del Gabinete sustentará el jueves el Proyecto del Presupuesto 2026

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, acudirán este jueves ante el pleno del Congreso de la República, con el fin de sustentar el Proyecto de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Ejercicio Fiscal 2026.

Imagen

el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2026 (N° 12255), que asciende a S/257.562 millones. La cifra representa un aumento de 2,2% respecto al presupuesto inicial del 2025.

La sesión extraordinaria fue dispuesta por el titular del Parlamento, José Jerí, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Parlamento. Esta se realizará a las 15:00 horas en el hemiciclo principal del Palacio Legislativo.

Como se recuerda, el Poder Ejecutivo remitió este sábado al Congreso el Proyecto de Ley 12255  que propone la Ley de Presupuesto del Sector Público Para el Año Fiscal 2026.

Esta importante norma ingresó a la mesa de partes del Parlamento junto a los proyectos de ley 12256 y 12557, que proponen las leyes de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento del Sector Público, respectivamente, para el Año Fiscal 2026.

El inciso c) del artículo 81 del Reglamento del Congreso señala que, luego de presentados dichos proyectos de ley, “el presidente del Congreso convoca a una sesión extraordinaria destinada a la sustentación de las referidas iniciativas por el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Economía y Finanzas”.

Posteriormente, las referidas propuestas legislativas serán enviadas para su estudio y debate a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Presupuesto para el 2026

El monto total para el año fiscal 2026 será de S/257 562 millones. Según el Ejecutivo, este proyecto fortalece el presupuesto de los gobiernos regionales y locales, que registran incrementos de 8,6 % y 3 %, respectivamente.

Según informó el Ministerio de Economía y Finanzas, esta decisión —que incluye también la aprobación de los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento— permitirá, según el portafolio, “consolidar la ejecución de obras en infraestructura educativa, salud, transporte y seguridad ciudadana, así como fortalecer los programas sociales, beneficiando directamente a los más de 35 millones de peruanos”.

El MEF señaló, en un comunicado, que, en las últimas semanas, desarrolló un amplio proceso de diálogo con los gobiernos regionales y ministerios como Energía y Minas, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Trabajo, entre otros, para recoger de manera directa las prioridades territoriales y sectoriales, a fin de que el Proyecto de Presupuesto 2026 responda a las necesidades de la ciudadanía.

“El Proyecto de Presupuesto 2026 se ha diseñado bajo criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, con una meta de déficit de 1.8 % del PBI. Desde el inicio asigna recursos a los gobiernos regionales y locales, reduciendo la necesidad de transferencias durante la ejecución. En este marco, el presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del Foncomun en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3.0 %. La continuidad de inversiones en los tres niveles de gobierno está garantizada, así como los incrementos salariales ya autorizados por ley”, informaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *