PJ ordenó suspender a Víctor Zanabria en el cargo de comandante general de la PNP
Mediante un fallo, el Poder Judicial dispuso ayer la suspensión por 18 meses de Víctor Zanabria Angulo como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), al declarar fundado un requerimiento que hizo, en ese sentido, el Ministerio Público.
La disposición responde a las investigaciones que se le siguen al referido oficial por los presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad, en el caso denominado ‘Policías albañiles’.
En declaraciones a RPP, José Antonio Palacios (abogado de los 16 suboficiales presuntamente agraviados por los hechos investigados), expresó su conformidad con la disposición judicial. Sin embargo, dijo que hubo una demora de años en las diligencias del Ministerio Público y señaló que sus patrocinados habrían sido amenazados de muerte por testificar contra el comandante general.
«Indicios ya no existen, ahora son evidencias y pruebas sustanciales que hacen que la Fiscalía haya podido probar el peligro procesal para que, finalmente, el juez otorgue esta medida preventiva que, para nosotros, es importantísima porque existía un peligro procesal en las investigaciones”, indicó tras precisar que los hechos datan del 2020.
El abogado de la parte agraviada indicó que sus defendidos, han testificado contra Zanabria Angulo, «sobre varios hechos delictivos». Refirió que uno de ellos es el (supuesto) abuso de autoridad porque siendo él jefe de una región policial ordenó a efectivos policiales a realizar una función que no les compete, como trabajos de albañilería.
Dijo que también se perpetró un abuso porque no se asignó el rancho que les correspondía a los afectados. A ello se añade el testimonio de una oficial de la PNP que se acogió a la terminación anticipada, quien refirió que por orden del general Zanabria, los suboficiales afectados “no iban al servicio, sino que se quedaban a realizar trabajos de albañilería».
«Y lo más grave de todo: cuando se toma conocimiento, cuando la Fiscalía va a constatar ese hecho, los hicieron esconder a los suboficiales en los techos, debajo de la cama, en los baños, por todos lados los hicieron esconder para que, finalmente, la Fiscalía no levante el acta correspondiente», sostuvo Palacios.
