CÁNCER DE PRÓSTATA: Una de las neoplasia más frecuentes y principales causas de muerte entre hombres en Perú
El cáncer de próstata representa uno de los mayores desafíos de salud pública en el país. De acuerdo con datos del HIS-Ministerio de Salud (MINSA), esta enfermedad muestra miles de casos nuevos y una proporción muy alta de diagnósticos en estadio avanzado por lo tanto es una de los canceres más frecuente en hombres peruanos y una de las principales causas de muerte oncológica en varones. Informes públicos señalan que solo en 2024 se registraron 4.674 nuevos casos y cerca de 2.995 casos en estadio IV lo que indica un diagnóstico tardío generalizado. 1
![]()
-
En 2024 se reportaron 4.674 nuevos casos y 2.995 casos en estadio IV asociadas a mortalidad por esta enfermedad. 1
-
El 75 % de los pacientes llega al sistema de salud en etapa avanzada (estadio IV), reduciendo significativamente sus posibilidades de recuperación. 2
-
En el marco de la campaña mundial #Movember, Bayer impulsa la educación y el diálogo para derribar tabúes sobre el examen de detección prostática y promover el despistaje temprano.
En cuanto a las políticas de tamizaje como métodos de detección efectivos —el tacto rectal y la prueba del Antígeno Prostático Específico (PSA)—, la práctica preventiva es limitada en muchos grupos con una baja cultura de chequeo masculino por ello los datos muestran una realidad preocupante: el 75 % de los pacientes llega al diagnóstico en etapa avanzada (estadio IV). En el Hospital de Enfermedades Neoplásicas, solo 15 de cada 100 casos se detectan en etapa inicial 2
Frente a este panorama, Bayer se suma al movimiento global #Movember #ModoMostacho, para promover un tamizaje temprano, de la mano con la detección temprana, la conversación abierta y el derribo de los estigmas que aún rodean al cáncer de próstata.
“El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa: en sus primeras etapas no presenta síntomas, y eso hace que muchos hombres lleguen tarde al diagnóstico. Un examen a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó Liliana Torres, líder médica de oncología de Bayer, quien subrayó que el PSA y el tacto rectal deben formar parte del chequeo médico anual en varones mayores de 50 años, o desde los 45 si existen antecedentes familiares o factores de riesgo de acuerdo con las guías internacionales de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Según los especialistas, la detección temprana permite tasas de supervivencia superiores al 80%3, mientras que los casos diagnosticados en etapas metastásicas reducen su esperanza de vida a pocos años.
Más allá de la dimensión médica, los especialistas coinciden en que la salud prostática sigue siendo un tema rodeado de miedo, vergüenza y desinformación. En Perú, la falta de información, el temor y los estigmas culturales asociados al machismo siguen siendo las principales barreras que impiden a los hombres acudir al médico.
“Durante años, la masculinidad se ha asociado con resistencia al dolor y silencio frente a la vulnerabilidad. Pero esa idea les está costando la vida a miles de hombres. Consultar a tiempo es un acto de amor propio y responsabilidad con la familia”, señaló Torres, quien destacó la importancia del acompañamiento emocional y del rol que cumplen las parejas, hijas e hijos para impulsar a los hombres a realizarse sus chequeos preventivos.
La suma de esfuerzos entre los programas presupuestales como el número 0024 (Prevención y control del Cáncer), instituciones de salud como las acciones del MINSA, la OPS, fundaciones, sociedades médicas, sector público y privado reafirman que la prevención y la educación son pilares esenciales para mejorar el diagnóstico temprano, acceso a tratamientos que reduzcan la mortalidad y mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Cada conversación, cada chequeo y cada campaña educativa reafirman un mensaje común: actuar a tiempo salva vidas. La detección temprana es el punto de partida para proteger la salud y construir un futuro en el que más hombres peruanos vivan con esperanza y plenitud.
Innovación en tratamientos para cáncer de próstata
Desde el punto de vista científico, los avances médicos y terapéuticos han permitido que los tratamientos sean más eficaces, personalizados y con menor impacto en la calidad de vida. “La innovación es clave para transformar los resultados en salud masculina. Hoy contamos con opciones terapéuticas que amplían la expectativa y la calidad de vida de los pacientes, siempre que el diagnóstico se realice a tiempo”, comentó la representante de Bayer.
“En Bayer tenemos más de 20 años de investigación y desarrollo en oncología, enfocándonos principalmente en tratamientos para cáncer de próstata, entre otros. Abordamos los desafíos de necesidades médicas insatisfechas considerando que es una enfermedad particularmente compleja y no existe una “solución única” cuando se trata de su tratamiento. Con esto en mente, Bayer está adoptando un enfoque que impulsa nuestra próxima ola de innovación, mientras trabajamos para maximizar los tratamientos existentes, con el objetivo de ampliar nuestro impacto en los pacientes”.
En Bayer el cáncer de próstata es nuestro compromiso con la salud masculina, proporcionando apoyo en la comunicación de prevención informada y tamizajes tempranos que lleven a diagnósticos oportunos con una atención y tratamientos efectivos pero que logren mantener la calidad de vida de los pacientes.
Referencias:
-
Información sobre la Incidencia del Cáncer en el Perú (Nota de Información Referencial 58/2024-2025-ASISP/DIP). https://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/DIDP/files/nir_2024-2025/nir-58-incidencia-del-c%C3%A1ncer.pdf
-
Ministerio de Salud (Minsa) / Artículo de Prensa (2025). Tomado de: Minsa: el 75 % de los casos de cáncer de próstata llega en estadio terminal (Nota de prensa del Minsa, 23 de mayo de 2025) https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/1173801-minsa-el-75-de-los-casos-de-cancer-de-prostata-llega-en-estadio-terminal
-
GLOBOCAN (Global Cancer Observatory) 2025 (actualización del 2022). https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/27-prostate-fact-sheet.pdf
