VELARDE: «INESTABILIDAD POLÍTICA BLOQUEÓ CRECIMIENTO ECONÓMICO»
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, durante su participación en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en la ciudad de Davos (Suiza), propuso un cambio a las “reglas fundamentales” en el Perú, para frenar la inestabilidad política por los constantes cambios de autoridades.
![]()
indicó que desde el 2016 la situación de inestabilidad política le ha pasado factura a la economía peruana.
![]()
“En el Perú, la situación de inestabilidad política le ha pasado factura. Tal vez no en estabilidad (económica), que hemos podido protegerla, pero sí en crecimiento”, sostuvo Velarde.
“Hemos tenido, desde 2016, una sucesión de gobiernos dentro de las reglas constitucionales. En ese año, pasaron a segunda vuelta dos candidatos de derecha; uno más liberal (Pedro Pablo Kuczynski) que ganó la presidencia, y otro más conservador (Keiko Fujimori de Fuerza Popular). Cuando muchas veces son del mismo sesgo ideológico, los enfrentamientos son mayores”, añadió.
![]()
una vez que se usan las “armas nucleares”, como vacancia y cierre de Congreso, se tiene realmente una situación de conflicto que solo se puede resolver cambiando las reglas
![]()
Junto al panel integrado por Mauricio Cárdenas, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Luis Henrique Guimarães y Diana Mondino, Velarde refirió que una vez que se usan las “armas nucleares”, como vacancia y cierre de Congreso, se tiene realmente una situación de conflicto que solo se puede resolver cambiando las reglas, y ese cambio tiene que ocurrir.
En esta línea, el funcionario puso como ejemplo la reforma constitucional impulsada por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, para acabar con los golpes de estado que hasta el 2008 restaron predictibilidad política y estabilidad a su economía.
“No defiendo el modelo ecuatoriano, no simpatizo con él, pero probablemente (en Perú) haya una necesidad de un cambio de las reglas fundamentales”, aseveró.
la inflación, que asustó a todos en algún momento, está controlada
![]()
