EEUU: «MARRUECOS ALIENTA Y FACILITA ACTIVAMENTE LA INVERSIÓN EXTRANJERA»
Washington – El Departamento de Estado norteamericano publicó su informe anual sobre el clima de inversión en el mundo, en el que destaca las ventajas y las ambiciones de Marruecos como país que «alienta y facilita activamente» la inversión extranjera y que busca imponerse como «centro regional de negocios» y «puerta de entrada» al continente africano.
![]()

Marruecos sigue realizando importantes inversiones en energías renovables
![]()
«Marruecos fomenta y facilita activamente la inversión extranjera, especialmente en sectores orientados a la exportación, como la industria manufacturera, mediante políticas macroeconómicas positivas, la liberalización de los intercambios, incentivos a la inversión y reformas estructurales», afirma la diplomacia estadounidense en su informe.
Gracias a su posición en la confluencia de Europa, África subsahariana y Oriente Próximo, Marruecos «pretende transformarse en un polo comercial e industrial regional aprovechando su estratégica situación geográfica, su estabilidad política y sus infraestructuras de categoría mundial», añade la misma fuente. El objetivo es también posicionarse como base regional de fabricación y exportación para las empresas internacionales.
Marruecos ratificó 72 tratados de inversión para la promoción y protección de las inversiones y 62 acuerdos económicos, en particular con Estados Unidos y la mayoría de los países de la UE, destinados a eliminar la doble imposición de ingresos o ganancias
Según la diplomacia estadounidense, Marruecos está «implementando estrategias para impulsar el empleo, atraer inversión extranjera y aumentar el rendimiento y la producción», centrándose en las energías renovables, la automoción, la aeronáutica, la industria textil, los productos farmacéuticos, el offshoring y la agroindustria como industrias clave.
Como parte de esta dinámica reformista, el informe cita la adopción en diciembre de 2022 de la nueva Carta de Inversiones, que «amplía considerablemente los incentivos a la inversión extranjera».
En cuanto a los nuevos sectores prometedores, el informe señala que Marruecos «sigue realizando importantes inversiones en energías renovables, y va por buen camino para alcanzar su objetivo» de una cuota del 52 % de energías renovables en el mix energético nacional para 2030.»
Destacando las oportunidades de inversión verde que incluyen las redes inteligentes, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía y las energías renovables, el Departamento de Estado también señala que el Nuevo Modelo de Desarrollo, que pretende ser un plan integral de reforma económica, subraya la ambición del Reino de aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía del 19,5 % en 2021 al 40 % en 2035.
En este sentido, el informe recuerda que Marruecos ha invertido más de 10.000 millones de dólares para construir una cadena integrada de fabricación de baterías y vehículos eléctricos, y ha destinado un millón de hectáreas a la producción de hidrógeno verde.
![]()

Marruecos ratificó 72 tratados de inversión para la promoción y protección de las inversiones y 62 acuerdos económicos, en particular con Estados Unidos y la mayoría de los países de la UE
![]()
