OPINIÓN/ Compra de aviones de guerra: necesaria reflexión
Escribe: Ricardo Sánchez Serra*

![]()
Otro detalle, que sería necesario que se aclare. ¿La compra del material de guerra está pasando por el filtro de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA)?
![]()
Por la compra de 24 aviones de guerra se está llegando a un debate estéril y dañino, inconveniente para una sociedad como la peruana, que se hunde aún más en la división y la intolerancia.
Los peruanos nos unimos ante la derrota del terrorismo, Sendero y MRTA y otros grupos asesinos, nos unimos ante los símbolos y héroes como Grau, Bolognesi, Cáceres, Quiñones, Ponce, celebramos los aniversarios de las Fuerzas Armadas; y, a la vez, despotricamos de la autoridad, nos enfrascamos en debates políticos con bajeza y afán de destrucción, en lugar de ser alturados, docentes y decentes. Se enseña como si fuera normal ofender a la presidenta, vilipendiar al Congreso, buscando su cierre, como si no fuera necesario en una democracia.
Asimismo, el Poder Judicial y el Poder Electoral se desprestigian solos, con fiscales y jueces figurettis, que ojalá fueron solo esos, pero actúan no jurídica sino políticamente, y se observa la injusticia que cometen “para mis amigos todo y para mis enemigos la ley”, y los entes electorales, necesarios, por cierto, pero ideologizados, manchados por falta de transparencia, y, sin embargo, apoyados por algunos entes extranjeros, a espaldas de la percepción de los peruanos. Y, más todavía, el tema de género y la imposición de sus “costumbres” de las minorías sobre las mayorías.
¿Es necesaria la compra en este momento? Salvo en guerra, nunca se verá imprescindible en algún momento.
![]()
Dicha esta introducción, la discusión sobre la compra de armamentos, se encuentra en esta fatalidad anímica, ilógica e irracional. No se piensa con el cerebro, sino con el hígado. ¿Es necesaria la compra? Sí, pero vayamos por partes, como diría Jack El Destripador.
¿Es necesaria la compra en este momento? Salvo en guerra, nunca se verá imprescindible en algún momento.
Tampoco hay que esgrimir argumentos banales para desacreditarla y menos utilizar la demagogia, tan frecuente hoy en día. Ejemplo de esto es “hay hambre y falta infraestructura, no hay seguridad, eso dinero debería dedicarse a…”. Eso es populismo. Hay otros presupuestos, pero los US$ 3,500 millones están dedicados para las FF. AA y no se le han quitado a nadie.
Tampoco estoy de acuerdo, que el ministro de Defensa Walter Astudillo señale como traidores a la Patria a los que se oponen y que le respondan “que ese gasto es una locura, es traición a la patria gastar US$ 3,500 millones en algo que el Perú no necesita cuando tenemos necesidades de la población absolutamente insatisfechas…”.
No estoy de acuerdo, menos aún, que el ministro afirme que la compra se hará y no hay discusión. Eso es soberbio e intolerante. Y tampoco que Astudillo tenga que explicar ante el Pleno del Congreso los detalles, los temas de seguridad nacional, que están detrás de la compra. Eso no se ventila.
![]()
La Agencia de Compras de las FF. AA. tiene el sistema de catalogación para la Defensa, alineado con el de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
![]()
