CONGRESODESTACADASPOLÍTICA

CONGRESO: Presentan proyecto de ley que propone definir el término «género» en la Constitución

El parlamentario de Renovación Popular, Alejandro Muñante, presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República que busca limitar el uso del término «género» en la Constitución Política del Perú, ello con el objetivo de que se refiera exclusivamente a hombres y mujeres.

La presente iniciativa legislativa busca interpretar el término ‘género’ descrita en el quinto párrafo del artículo 191 de la Constitución Política del Perú debiéndose entender que la representación de género que hace referencia el precitado artículo alcanza a la representación política de mujeres y hombres», se lee en el oficio.

Asimismo, Alejandro Muñante indicó que su proyecto de ley busca evitar que concepto sea empleado con fines «ajenos a su verdadero significado en normativas y políticas públicas». También, el congresista aseguró que estas interpretaciones buscan beneficiar a organizaciones no gubernamentales (ONG) de corte «progresista».

«No podemos seguir permitiendo que el término ‘género’ sea utilizado con fines ajenos a su verdadero significado en normativas y políticas públicas. Recordemos que algunos ministerios, como el Ministerio de la Mujer, han empleado esta palabra para emitir diversas normativas, introduciendo de contrabando conceptos como ‘enfoque de género’ y ‘equidad de género’«, escribió en su cuenta de X.

El legislador asegura que su dictamen no genera gasto económico al Erario Nacional, sino que permitirá reducir la emisión de normativas y políticas que extiendan el referido concepto a otras distintas que no sea la distinción de mujeres y hombres.

«Esta propuesta legislativa, no genera gasto económico al Erario Nacional, contrario sensu beneficia al establecer una línea interpretativa del término ‘género’ lo que reducirá la emisión de normativas y políticas que extiendan el referido concepto a otras distintas que no sea la distinción de mujeres y hombres», indica el proyecto de ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *