DESTACADASECONOMÍAPERÚ

ADEX: «Perú debe consolidar el ‘made in Peru’ y diversificar mercados”

El mundo atraviesa profundos cambios globales y geopolíticos que redefinen el comercio internacional. En ese contexto, el proceso electoral en el Perú representa una oportunidad para construir consensos en torno a una agenda de desarrollo productivo que impulse el empleo formal y la competitividad, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, durante Expotextil 2025.

Presidente de ADEX: "Urge avanzar con agenda logística para llegar a meta de US$100 millones de exportaciones" - Logista - el Experto en Logística

Titular del gremio exportador, César Tello, destacó que cadena textil-confecciones requiere reglas claras

Sostuvo que, a pesar de los desafíos, la cadena textil-confecciones demuestra una extraordinaria resiliencia, pidió trabajar de manera conjunta a fin de consolidar el ‘Made in Peru’ como sinónimo de calidad, diseño e innovación responsable, que refleje la creatividad y autenticidad de las prendas peruanas frente a las de otros competidores. 

“El país necesita estabilidad jurídica, instituciones sólidas, transparencia y seguridad ciudadana, pilares indispensables para sostener la inversión y la confianza empresarial. La industria textil, intensiva en empleo y tecnología, requiere reglas claras, a fin de planificar a largo plazo. No se pueden tomar decisiones estratégicas si las normas cambian con cada gobierno o si la conflictividad social interrumpe la producción”, advirtió. 

Tello recordó que, si bien en el 2008 los despachos de la cadena textil-confecciones alcanzaron un récord histórico de 2,100 millones de dólares; Vietnam, un país más pequeño, pero con una política industrial sólida, exporta hoy más de 35,000 millones anuales. “La diferencia está en la continuidad de las políticas y en la planificación de largo plazo”, enfatizó.

Tello remarcó que las políticas públicas orientadas al fomento productivo tienen un impacto directo en las exportaciones. “Durante años impulsamos una legislación que fortalezca al sector textil, siguiendo el ejemplo de la Ley Agraria, la cual permitió que las agroexportaciones no tradicionales pasen de 400 millones de dólares en el 2000 a más de 11,139 millones de dólares en el 2024. Ese es el tipo de visión de Estado que necesitamos replicar”, subrayó el ejecutivo.

Además, precisó que las tendencias globales pueden favorecer al Perú si actúa de forma estratégica. “La sostenibilidad y la innovación son hoy la verdadera ventaja competitiva. El consumidor global exige materiales sustentables, procesos limpios, textiles inteligentes y trazabilidad total. El Perú puede consolidarse como un proveedor confiable, responsable y con propósito”, afirmó.

En esa línea, Tello instó a fortalecer las certificaciones ambientales y sociales, incorporar tecnologías digitales como el blockchain que garanticen la transparencia y aceleren la transición hacia energías limpias pues la sostenibilidad ya no es una tendencia, es el pasaporte de ingreso a los destinos más exigentes y de mayor valor.

Nearshoring: qué es y su importancia para México

Nearshoring

El presidente de ADEX resaltó que la ola del nearshoring representa una oportunidad histórica para el país, ya que las grandes marcas buscan diversificar su producción fuera de Asia y acercarla a mercados seguros, eficientes y sostenibles. Consideró que Perú tiene las condiciones para aprovechar esta reconfiguración: una ubicación estratégica, acuerdos comerciales vigentes, una sólida capacidad productiva y una reputación internacional de cumplimiento.

Luego de comentar que entre enero y agosto del 2025, las exportaciones de la cadena textil-confecciones crecieron 7% respecto al mismo periodo del 2024, precisó que detrás de estas cifras hay personas, familias y comunidades. “Generaron más de 90,000 empleos formales directos, y si sumamos los empleos indirectos e inducidos, alcanzamos más de 278,000 en todo el país”, destacó.

Este desempeño –agregó Tello– confirma la necesidad de diversificar mercados, innovar en diseño, invertir en tecnología y fortalecer la trazabilidad de los procesos productivos.

“Cada prenda que sale del Perú lleva consigo la calidad de nuestras fibras, el talento de nuestros trabajadores y el compromiso con un desarrollo inclusivo”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *