El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, instó al pleno del Congreso a aprobar este jueves las normas que proporcionen a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) las herramientas necesarias para combatir de manera efectiva la delincuencia, como el proyecto de ley del Ejecutivo que tipifica el delito de terrorismo urbano en el Código Penal.
El combate al crimen organizado no depende únicamente de las FF. AA. o la PNP, también involucra al Ministerio Público, al Poder Judicial y a todas las entidades de administración de justicia.
“Necesitamos que esta iniciativa sea ley para poder imponer sanciones mucho más drásticas a estos criminales”,remarcó el jefe del Gabinete Ministerial, quien destacó la importancia del pleno temático sobre seguridad ciudadana que se lleva a cabo hoy en el Legislativo.
En esa línea también consideró que es importante reglamentar el número de pasajeros que van en las motos lineales; así como el uso del casco, que en la actualidad se ha convertido en una herramienta utilizada por los criminales para ocultar sus rostros. “No estoy de acuerdo con limitar el uso de motos por horarios, pero debemos ponernos a pensar en fórmulas que ayuden a todos”, agregó.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó igualmente su solidaridad con los gremios de transportistas y con los familiares y amigos de las víctimas de los extorsionadores, y reafirmó el compromiso del Gobierno de intensificar los esfuerzos para desarticular y capturar a las bandas criminales responsables.
“El combate al crimen organizado no depende únicamente de las FF. AA. o la PNP, también involucra al Ministerio Público, al Poder Judicial y a todas las entidades de administración de justicia. Tenemos que comprometer, asimismo, a las municipalidades, a través de los serenazgos, y a los ciudadanos en esta causa”, declaró.
Garantizan seguridad en elecciones
Adrianzén enfatizó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte garantiza elecciones limpias y transparentes, lo que implica asegurar la integridad de todos los participantes, incluida la ciudadanía.
“Estamos en condiciones de poder proveer la seguridad que se requiera para el proceso electoral, incluso en caso de que hubiese alguna amenaza directa contra algún candidato o candidata”, subrayó el jefe de Gabinete, quien recordó que para la convocatoria a elecciones se realizaron coordinaciones directas con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“Con estas entidades el Ejecutivo asumió el compromiso de mantener una absoluta neutralidad, garantizar la provisión de recursos presupuestales y asegurar la transparencia de los comicios, lo que implica brindar la seguridad necesaria”, puntualizó.
Ampliarán capacidad penitenciaria
El titular de la PCM anunció que se han asignado más de 3 mil millones de soles para la construcción de nuevos centros penitenciarios y la ampliación de los existentes, aunque remarcó que la mayor dificultad radica en la obtención de los permisos necesarios y el rechazo de algunas autoridades locales a la instalación de nuevos penales en sus regiones.
“Necesitamos la participación de todos los ciudadanos para poder avanzar en la construcción de estos espacios. El hacinamiento en las cárceles es peligroso”expresó Adrianzén.
Formalización de la migración
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial enfatizó la importancia de formalizar la presencia de los ciudadanos venezolanos en el país como una medida para frenar la criminalidad.
“Si por alguna razón se le vencieron sus documentos o no tuvo oportunidad de regularizar su situación, hoy día va a tener la oportunidad de formalizarse. Sin embargo, quienes no acudan a este proceso de regularización serán potencialmente expulsables del país”, acotó.
Al respecto señaló que las medidas del Gobierno Nacional para que los extranjeros deban presentar documentos, a fin de poder arrendar inmuebles o acceder a puestos de trabajo, buscan hacer una diferencia de los ciudadanos de los criminales y ejercer una vigilancia más estricta.
Pena de muerte
El titular de la PCM informó que el Gobierno Nacional continúa con la organización de espacios que permitan a la población expresar su opinión sobre la pena de muerte, la cual se encuentra reconocida en la Constitución y podría ser ampliada a otros delitos graves como la violación sexual o crímenes atroces.
“En Derecho Penal, la pena tiene como propósito la reinserción en la sociedad. Pero en el caso de los sociópatas está probado que es imposible. Frente a situaciones extremas se está presentando la propuesta de ampliar la figura de la pena de muerte, la cual hay que seguir discutiendo”, comentó Adrianzén.