APCI: CONGRESO APROBÓ FISCALIZACIÓN DE LAS ONGs
Con 12 votos a favor y 1 en contra, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en los proyectos de ley 6162, 7140 y otros que propone modificar la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para contribuir con la transparencia y la supervisión de la ejecución de los recursos recibidos por las entidades que gestionan la cooperación técnica internacional, como es el caso de las organizaciones no gubernamentales (ONG).
![]()
Sobre el uso de los recursos solicitados, a través de la cooperación internacional
![]()
El grupo de trabajo señala que la cooperación internacional es valiosa para el Perú, especialmente, la humanitaria y de promoción del desarrollo sostenible; sin embargo, existen vacíos legales en la Ley 27692, Ley de creación de la APCI, que no ayudan a la supervisión de las organizaciones beneficiarias como las ONG.
En ese sentido, el texto sustitutorio plantea un marco regulatorio semejante al de los países que pertenecen a la OCDE, es decir, propone la modificación de los artículos 4, 5, 21, 22 y la derogación de los artículos 14, 15 y 16 de la Ley 27692.
También se introduce la figura de organizaciones o entidades que realicen el activismo político. De esta forma, se busca que las entidades competentes fiscalicen a las entidades con financiamiento extranjero que podrían estar realizando influencia política en el Perú en menoscabo de su orden interno y defensa nacional.
![]()
se creará una intendencia adscrita a la Sunat para que los recursos cooperación técnica internacional que reciben las ONG sean transparentados.
![]()
