El impulso a la resiliencia en las pequeñas y medianas empresas que operan en la región Asia Pacífico y el fortalecimiento de las mismas; fueron los principales acuerdos adoptados por los ministros responsables de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Asia-Pacífico se reunieron en Jeju en la República de Corea.
Así quedó establecido en la 31° Reunión Ministerial de Pequeñas y Medianas Empresas de APEC, en la que los representantes de las economías miembros del referido foro, ratificaron su compromiso con el fortalecimiento de las pymes, que representan alrededor del 97 % de las empresas de la región, impulsando el empleo, la innovación y el crecimiento económico inclusivo.
En el curso de la ceremonia de inauguración del encuentro, la ministra de pymes y startups de la República de Corea, Han Seong-sook, dijo que es urgente la acción colectiva de todos los miembros de APEC para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
“Hoy en día, las PYMES no solo son actores clave en nuestras economías, sino también un motor para el crecimiento inclusivo y sostenible, crean empleo, impulsan la innovación y sientan las bases de la resiliencia en cada una de nuestras economías. Sin embargo, enfrentan numerosos desafíos, como la incertidumbre económica mundial, los rápidos cambios tecnológicos y la creciente crisis climática”, declaró.
Explicó que las pymes brindan oportunidades de empleo a más de 950 millones de personas en toda la región. Durante la última década, contribuyeron con más del 60 % del crecimiento neto del empleo en la mitad de las economías de la región, y varios miembros informaron que las pymes fueron responsables de casi la totalidad de los nuevos empleos creados.
EL ACUERDO
En el encuentro, los ministros avanzaron en el debate describiendo tres prioridades regionales:
-Fomentar el crecimiento innovador mediante tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la transformación digital.
-Impulsar el crecimiento sostenible con políticas que ayuden a las pymes a adaptarse al cambio climático y los cambios demográficos.
-Promover el crecimiento inclusivo mediante la mejora de la conectividad y la ampliación del acceso a los mercados regionales y globales.
En ese sentido, el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC) presentó sus recomendaciones a los ministros, enfatizando el rol del sector privado en el apoyo a la inclusión digital, la financiación para el crecimiento y la integración de las pymes en las cadenas de suministro globales.
“Los miembros del ABAC también informaron a los ministros sobre los preparativos para la Cumbre de CEO de APEC 2025 en Gyeongju, donde líderes empresariales intercambiarán puntos de vista con ministros y líderes sobre estrategias para fortalecer la resiliencia y el crecimiento en toda la región”, informó el referido foro.
Al respecto, Eduardo Pedrosa (quien es director ejecutivo de la Secretaría de APEC), se refirió a la importancia de obtener resultados prácticos para los emprendedores de la región del Asia- Pacífico.
“Representando más del 97% de las empresas y empleando a la mayoría de nuestros empleados, las pymes son el corazón de nuestras economías. Por eso, APEC ha invertido casi USD 14 millones en 120 proyectos enfocados en pymes desde 2019, apoyando la transformación digital, el desarrollo de habilidades y nuevas vías de crecimiento. Estas iniciativas están ayudando a las pymes a desarrollar la capacidad para prosperar en una era disruptiva”, explicó.