DESTACADASPERÚPOLÍTICA

BLOQUEOS: 50 kilómetros de vehículos retenidos y pérdidas por S/ 300 millones diarios

Desde distintos sectores exigen a la Presidente Boluarte imponer el principio de autoridad de mano de la ley, en momento que el corte de rutas por parte de mineros genera pérdidas de 330 millones de soles al día y la fila de vehículos varados sobrepasa los 50 kilómetros

Temas - El Sol de Parral | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Chihuahua y el Mundo

“…la presidenta ni nadie del Ejecutivo se decide a solucionar el conflicto y mucho menos aplicar la ley y el principio de autoridad para poner fin a la anarquía, a pesar que la ley impone hasta siete años de cárcel a los autores de este delito que no es más que un chantaje”

Al cumplirse diez días del bloqueo de la Panamericana Sur, y otras vías en distintos puntos del país, continúan varados cientos de camiones a lo largo de las vías que, al menos en la zona sur, forman una fila se más de los 50 kilómetros, mientras las pérdidas se estiman en aproximadamente 330 millones de soles al día.

El bloqueo a cargo de los integrantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú, mantiene varados a cientos de viajeros y muchas empresas de transporte han cancelado su servicio a Arequipa y a la serranía de La Libertad y a decenas de localidades intermedias.

Bloqueo de carreteras continúa en cuatro regiones: Agalep advierte que acopio de leche se suspenderá sino se levanta la medida

Como muchos propietarios de negocios y, especialmente, los agroexportadores, la Asociación Gastronómica de Arequipa se pronunció sobre los bloqueos que están afectando al abastecimiento de alimentos y llamó al Gobierno a solucionar el conflicto de mano de la ley.

Agalep advierte que acopio de leche se suspenderá sino se levanta la medida

El ingeniero Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), señaló que se suspenderá el acopio de leche sino se desbloquea la Panamericana Sur, tomada por los mineros artesanales.

Imagen

“Son 700 mil litros de leche, equivalentes a 3 millones y medio de raciones para -prácticamente- todo el universo escolar que atienden los programas sociales. Entonces, se convierte en una afectación importante a la seguridad alimentaria nacional”, señaló ayer en RPP. 

A su turno, Magno Salas, vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, informó que la región se está quedando sin Gas Licuado de Petróleo (GLP) debido al bloqueo de la Carretera Panamericana Sur en los tramos de Chala, en la provincia de Caravelí, y Ocoña, en Camaná

¿Tregua?

En horas de la mañana de ayer, luego de sostener una reunión conjunta, los mineros artesanales de la Confemin y Fenamarpe acordaron dar una tregua de dos horas a los buses interprovinciales y camiones de carga pesada varados en el kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la provincia de Nasca.

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: escasez en mercados provoca aumento de precios

“Hemos quedado que vamos a dar tregua de dos horas, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. a todos los carros que están en la Panamericana”, expresó Juan Loayza, delegado de Fenamarpe.

Bloqueos de carreteras se mantienen en 4 regiones del sur del Perú - Buena Pepa

Es un atropello al país y millones de peruanos

El director de la Cámara Internacional de Turismo, Martín Ojeda, dijo que, «de no solucionarse esta medida de fuerza, la situación tiende a empeorar, al tiempo que en diversos medios digitales la población exige al gobierno de Dina Boluarte tomar una decisión firme para acabar con “este atropello a millones de peruanos”.

“El Gobierno y ninguno de los ministros aporta para manejar y solucionar el conflicto y mucho menos aplicar la ley y el principio de autoridad para acabar con la anarquía, a pesar que la ley impone penas de hasta siete años de cárcel a los autores de este delito, que en realidad es un chantaje”, señalan.

El cierre de las vías cumple hoy 10 días, y los dirigentes de los mineros informales insisten en que el Congreso apruebe la ley MAPE y que el Ejecutivo mantenga vigente el Reinfo, más allá del 31 de diciembre próximo.

Con indignación los usuarios del X dijeron que, como en otras protestas, el objetivo de los revoltosos es buscar muertos, forzar la renuncia de la presidenta Boluarte para poner a alguien a fin en el cargo, y exigir el cambio de la Constitución como pregonan los seguidores del encarcelado Pedro Castillo y los grupos de extrema izquierda.

 

Vías y carreteras del Perú en situación crítica: bloqueos agravan situación de regiones en medio de protestas - Infobae

“Los mineros tienen una postura ideológica

José Luis Gil, exintegrante del GEIN, señaló en X que no queda duda que los  mineros informales tienen una postura ideológica y ‘dirección política’ (de izquierda caviar agazapada) para ‘ralentizar’ la formalización y alargar los plazos”.

“La ‘estrategia cerco’ que es cerrar carreteras y coordinar con otros grupos las acciones de violencia, tiene por fin obligar al Estado y al gobierno a negociar». José Luis Gil se pregunta si los revoltosos esperan que “corran ríos de sangre» como decía el inefable Aníbal Torres.

«Creo que eso quieren. El Estado y la nación peruana no deben permitir el chantaje”, anotó

La izquierda aliada a la minería informal destruye el país

Bloqueo de carreteras continúa en cuatro regiones: Agalep advierte que acopio de leche se suspenderá sino se levanta la medida

Las protestas las trasladan al centro de Lima: Los mineros que protestan contra la exclusión de más de 50 mil REINFOS del proceso de formalización, llegaron ayer hasta la avenida Nicolás de Piérola luego de haber sido desalojados por la PNP de los exteriores del Congreso.

Álvaro Sarco reiteró que hay siete importantes vías bloqueadas por los mineros ilegales, “pero Dina Boluarte no hace nada… La señora no se preocupa en justificar el sueldo que recibe… La izquierda aliada a la minería ilegal destruye al país”

Bloqueo de carreteras continúa en cuatro regiones: Agalep advierte que acopio de leche se suspenderá sino se levanta la medida – ENFOQUE REAL

En esa misma línea, Antonio Baldeón calificó de ‘delincuentes’ a los mineros informales que toman las vías “como si tuvieran derecho y con total impunidad; mientras el Estado no sabe o no quiere imponer la ley y el principio de autoridad”.

“Lamentablemente, el Gobierno no tiene la capacidad para despejar las vías bloqueadas por turbas que violentan el derecho al libre tránsito dentro del territorio nacional. Los revoltosos buscan doblegar al Ejecutivo y al Parlamento”, según Juan Kanashiro

A la lista de comentarios se suma el de la madre pucallpina, Juana Reátegui, que recordó que «los comunistas primero quisieron desestabilizar el país con Pedro Castillo, luego intentaron utilizar a los transportistas y ahora a los mineros”.

Señalan que el caos le sirve a caviares, comunistas y saboteadores como cortina de humo para intentar tapar hechos aberrantes en la justicia como la muerte de José Castro, el testigo principal del caso de corrupción que involucra a Susana Villarán, el caso Vizcarra y Odebrecht.

Entre tanto, Sutran informó ayer que continúan bloqueadas  distintas vías en Santiago de Chuco (La Libertad), Nasca (Ica), Chumbivilcas (Cusco), Camaná y Caravelí (Arequipa), las zonas de Shorey Alto y Pampa de Julia (en el distrito de de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco (La Libertad).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *