DESTACADASHISPANOAMÉRICAMUNDO

BOLIVIA: Victoria electoral de Rodrigo Paz terminó de sepultar 20 años de chavismo

Bolivia giró a la derecha. Por primera vez en 20 años de la historia del país altiplánico, un partido que no pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS) que lidera el chavista investigado por la justicia, Evo Morales, no estará al frente del gobierno. Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas. Rodrigo Paz obtuvo 54,5% de los votos escrutados, frente al 45,4% de su rival Jorge Quiroga. 

Resultados de las elecciones presidenciales en Bolivia

Tal como ha venido sucediendo en distintos países en los últimos tiempos, una vez más las encuestas fracasaron en sus predicciones. A saber, de acuerdo con la última encuesta de Ipsos-Ciesmori publicada una semana antes de la elección, Quiroga concentraba un 44,9% de la intención de voto, frente a Paz, con 36,5%. La realidad fue todo lo contrario, tan igual como ha ocurrido incluso en los Estados Unidos en los últimos comicios presidenciales.

 

El centroderechista Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sumó el 54,5% de los votos, frente al 45,5% de la alianza Libre del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga.

Elecciones en Bolivia 2025 EN VIVO: Resultados y últimas noticias de la victoria de Rodrigo Paz

Rodrigo Paz tomará juramento como nuevo presidente de Bolivia el próximo 8 de noviembre 

Con el de este domingo, Quiroga suma cuatro intentos fallidos de llegar a la presidencia. Paz, en cambio, se estrena con un triunfo por paliza que hasta hace solo dos meses, cuando ganó por sorpresa la prima vuelta electoral, parecía imposible.

La debacle de la izquierda boliviana de Evo Morales, hegemónica durante 20 años, le abrió finalmente las puertas del Palacio Quemado a este dirigente formado en una alcaldía de provincia.

Bolivia inicia ahora un nuevo ciclo político, lejos de las políticas estatistas promovidas por el MAS. Con todo, el viraje conservador no será con Paz tan brutal como el que podía esperarse con Quiroga.

Rodrigo Paz Pereira, el heredero político y candidato sorpresa que busca su sitio en la historia de Bolivia | EL PAÍS América

“capitalismo para todos”

Paz heredó parte de los votos del MAS, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. Fue clave su apuesta por lo que llama “capitalismo para todos”, un experimento aún poco definido con el que logró seducir a una nueva burguesía aimara nacida durante el masismo.

Sin embargo, los realidad hoy demuestra que el tema no radica, en lo absoluto, en una disputa racial, tal y como se predicó durante décadas, sino por la apuesta al emprendimiento y el éxito económico. Hoy, universitarios,  empresarios, comerciantes, transportistas y, algunos de ellos, empresarios exitosos y muy ricos, han apostado, en definitiva, por un cambio de la mano con la centro derecha boliviana. 

Y es que Paz les ofreció eliminar “el Estado tranca” que hoy les impide desarrollarse como emprendedores. Quiroga, en cambio, había prometido en campaña que resolvería la recesión económica que deja MAS con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y más apertura a los mercados internacionales. Advirtió también que eliminará el subsidio a los combustibles para acabar con el desabastecimiento, una medida muy dolorosa que supondrá duplicar el precio en los surtidores.

Paz ha ganado en seis de los ocho departamentos de Bolivia, evidencia del alcance nacional de su propuesta.

En La Paz, donde se concentra el poder político, sumó más del 60% de los votos. Quiroga ganó por la misma diferencia en Santa Cruz, el departamento del oriente que fue durante 20 años la región que más combatió las políticas del MAS.

Santa Cruz está bajo el ala de la extrema derecha y ha sido siempre una voz contraria al estatismo promovido por Evo Morales. Su fuerte es la exportación de soja y la ganadería, mientras que el occidente boliviano es una región eminentemente gasífera y minera. Las élites cruceñas encontraron en Tuto Quiroga, nacido en Cochabamba, y sus políticas neoliberales a su candidato. No les ha ido como esperaban.

¿Quién es Rodrigo Paz Pereira?

Rodrigo Paz Pereira: “Estoy más cerca de la gente; Manfred, Chi y el bloque son como estrellas de Hollywood” | Visión 360

Economista, actual senador nacional en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y con 58 años de edad, Rodrigo Paz Pereira, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora

Ex alumno de colegios jesuitas en distintos países, el ahora electo presidente boliviano obtuvo su título en Economía y Relaciones Internacionales, además de una maestría en gestión política en la American University, Estados Unidos.

Casado con Mari Elena Urquidi, fruto del matrimonio nacieron cuatro hijos. Desde el 2002 estuvo participando activamente en la política regional y nacional.

En 2015 Paz Pereira se presentó a elecciones para ser alcalde de la ciudad de Tarija en representación de la agrupación política Unidos para Renovar (Unir), ganando con un 55% de los votos. Se caracterizó por seguir el activismo de centroizquierda. Al año siguiente tuvo distintos conflictos con el partido político que representó en las elecciones, en especial con el líder de éste, Oscar Montes Barzón.

A finales de 2018 presentó la agrupación ciudadana Primero la Gente (PG), que mantiene su política activista de centroizquierda progresista

DATOS

 Rodrigo Paz tendrá la mayor bancada del Parlamento de Bolivia, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Jorge Quiroga. 

  El nivel de participación ciudadana en la segunda vuelta estuvo entre el 85 y 89 %, un dato que se confirmará una vez que se concluya el cómputo oficial. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *