CARRERAS DEL RUBRO TEXTIL TIENEN ALTA DEMANDA EN SENATI
Especialidades son de vital importancia para la economía del país, y se estima que los sectores industriales afines emplea a 400 mil profesionales. Las prendas de alpaca han logrado tener un mayor precio y posicionamiento mundial
![]()

“La industria textil ha mostrado un crecimiento interesante, impulsado por la calidad y sostenibilidad de sus productos, consolidándose como un importante jugador en el mercado internacional. Las innovaciones tecnológicas y el enfoque sustentable abren nuevas oportunidades para profesionales capacitados”.
Martín Montalván,
jefe de la Escuela Textil de SENATI
La industria textil y de confecciones en el Perú es de vital importancia para la economía del país, y del rubro manufacturero, ya que sus prendas de algodón y alpaca, por ejemplo, han logrado tener un mayor precio y posicionamiento a nivel mundial.
Además, este rubro no solo emplea a más de 400,000 personas, sino que interactúa y requiere de otros sectores industriales para su funcionamiento.
“La industria textil ha mostrado un crecimiento interesante, impulsado por la calidad y sostenibilidad de sus productos, consolidándose como un importante jugador en el mercado internacional. Las innovaciones tecnológicas y el enfoque sustentable abren nuevas oportunidades para profesionales capacitados”, detalló Martín Montalván, jefe de la Escuela Textil de SENATI, quien señaló las cuatro carreras que ofrece la institución en este rubro:
Procesos de Producción Textil: Este profesional estará completamente capacitado para ejecutar las operaciones de fabricación de productos textiles en todas sus fases, bajo normas de calidad, de seguridad e higiene industrial y ambiental, adaptándose también a los procesos de los diferentes sectores de la industria textil. Al egresar, podría ganar S/ 2,300, aproximadamente.
Mecatrónica Textil: Una carrera enfocada en el mantenimiento y optimización de maquinaria textil en áreas de hilandería, tejeduría plana, género de punto y acabados, así como la gestión completa de su montaje y mantenimiento, siguiendo los protocolos de calidad, de seguridad y de prevención de riesgos laborales, y respeto ambiental, percibiendo un promedio de S/ 2,500 en sus primeros años como egresado.

Analista de Calidad Textil: El profesional estará formado en el control de calidad para productos textiles. Esto implica la realización de ensayos físicos y químicos, tejeduría de punto, tejeduría de calada, tintorería y acabados y otras relacionadas al sector textil, así como el uso de máquinas, equipos, instrumentos para brindar servicios de soporte a la gestión de calidad en una empresa textil. Al terminar su carrera, podría percibir un sueldo de S/ 2,200.
Química en Procesos Textiles: El egresado estará especializado en el tratamiento químico de fibras y tejidos, así como el control total de la calidad de la prenda y la elaboración de pruebas o ensayos físicos, químicos y físicos-químicos. En esta especialidad se puede ganar S/ 2,500, aproximadamente, en los primeros años de egresado.
El ejecutivo también señaló que cada una de estas carreras técnicas ofrecidas por SENATI, responden a la creciente demanda de profesionales calificados, garantizando empleabilidad y desarrollo profesional a sus egresados, quienes tendrán la oportunidad de tener una carrera en un sector estratégico para la economía nacional, e incrementar los sueldos señalados aún más con la especialización.

