El presidente del Congreso la República, José Jerí, firmó ayer la autógrafa de la ley que dispone la creación del Fideicomiso para el Desarrollo Fronterizo de Loreto.
La norma fue aprobada el jueves por el Pleno del Parlamento con el voto unánime de 84 legisladores.
Como se recuerda, esta norma tiene la finalidad de cerrar las brechas relacionadas con las necesidades básicas de los servicios públicos, así como garantizar el financiamiento y la ejecución de los proyectos de inversión pública en las localidades ubicadas en las zonas de frontera de Loreto, en el marco del artículo 44 de la Constitución.
La norma fue aprobada el jueves por el Pleno del Parlamento con el voto unánime de 84 legisladores.
“La finalidad de la presente ley es garantizar el financiamiento de los proyectos de inversión pública orientados a reducir las brechas existentes para la efectiva prestación de los servicios públicos y la provisión de infraestructura para satisfacer las necesidades básicas de la población asentada en las zonas de frontera de las localidades ubicadas en la línea de frontera del departamento de Loreto, promoviendo su incorporación a la dinámica del desarrollo económico y social del país”, señala el documento.
El Fideicomiso beneficiará a los distritos de Morona y Andoas (Datem del Marañón), Trompeteros y El Tigre (Loreto), Torres Causana y Napo (Maynas), Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro y Yaguas (Putumayo).
Asimismo, Yaquerana y Alto Tapiche (Requena), San Pablo, Pebas, Ramón Castilla, Yavarí y Santa Rosa de Loreto (en la provincia de Mariscal Ramón Castilla).
En la firma de la autógrafa de ley, el presidente del Parlamento, José Jerí, estuvo acompañado por los congresistas Ana Zegarra (SP) y Juan Carlos Mori (AP), representantes del departamento de Loreto.