DESTACADASJUDICIALPERÚ

DELIA ESPINOZA: Ahora pide cancelar la inscripción de Fuerza Popular

No sabe cómo llamar la atención o, su estrategia es politizar sus temas judiciales pendientes. Esto último porque,  curiosamente, a pocas horas de que mañana, viernes, la JNJ decida su futuro; a la controvertida titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, no se le ocurrió mejor medida que pedirle a la Corte Suprema que declare la ilegalidad del partido Fuerza Popular,  que lidera Keiko Fujimori, por «conducta antidemocrática».

Delia Espinoza pide declarar ilegal

Afirma existe en Fuerza Popular, una «vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales»

En efecto, su pedido fue presentado ante la Sala Suprema Constitucional y Social, luego de concluir con el proceso que inició en marzo de este año. De acuerdo al expediente, Espinoza hizo una evaluación sobre el despliegue realizado por la organización política y concluyó que realizó «actividades contrarias a los principios democráticos».

Y es que, a entender de la ahora investigada Fiscal de la Nación; existe en Fuerza Popular, una «vulneración sistemática de las libertades y derechos fundamentales, promoviendo atentados contra la integridad de magistrados, funcionarios públicos, opositores políticos, periodistas y medios de prensa independientes, sociedad civil organizada y la persecución de estas personas por razón de su función pública, posición política, profesión y/u opinión».

Como primera medida, requirió a la instancia judicial que cancele la inscripción de la agrupación fujimorista.

El requerimiento para declarar ilegal a FP fue presentado en marzo pasado por la ciudadana Beatriz Cano Bernales. Antes de eso, la Corte Suprema ya había emitido un fallo anulado la inscripción del partido A.N.T.A.U.R.O. por las conductas antidemocráticas que practicaba su líder Antauro Humala.

Cano, quien no figura afiliada a ningún partido político en los registros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), basó su denuncia en las investigaciones e imputaciones penales que afronta el partido naranja.

Indicó que Fuerza Popular debería ser desactivado por haber recibido aportes ilegales de campaña; porque Keiko Fujimori calificó de “ilegítimos” los resultados de las elecciones que ganó Pedro Castillo sin tener pruebas, y porque su hermano Kenji Fujimori negoció votos en el Congreso con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski para conseguir el indulto de su padre, Alberto Fujimori, a cambio de no vacarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *