DESTACADASEEUUMUNDO

EEUU: Casa Blanca prevé despidos por cierre de Gobierno

La Casa Blanca aseguró que «son inminentes» los despidos de trabajadores públicos derivados del cierre del Gobierno federal de Estados Unidos iniciado este miércoles (01.10.2025) por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso.

 

La Casa Blanca prevé despidos por cierre de Gobierno – DW – 02/10/2025

Portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó a los demócratas por el cierre del Gobierno y dijo que «consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente”.

«Consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente, son una consecuencia de la paralización del Gobierno», dijo en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que responsabilizó a los demócratas del cierre.

Por su parte, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, dijo en una llamada con periodistas que la medida podría adoptarse en «dos días».

Al ser preguntada por una fecha y un volumen aproximado de despidos, Leavitt dijo que no podía brindar de momento más detalles.

En línea con el deseo del Gobierno de Donald Trump de adelgazar la administración, la Oficina de Gestión y Presupuesto ya envió un memorando hace días ordenando a las distintas agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para activar despidos si la paralización federal se prolonga.

Senado tumba dos propuestas

El Senado de EEUU aprobó el proyecto presupuestal de Donald Trump y evitó la parálisis del gobierno - Infobae

El senado tumbó este mismo miércoles dos presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno.

La Administración de Trump ha acusado a los demócratas -que para apoyar en el Senado un presupuesto que reabra el Gobierno exigen incrementar partidas y subsidios en sanidad- de querer ofrecer atención sanitaria gratuita a «inmigrantes ilegales».

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, aproximadamente 750.000 empleados federales considerados no esenciales han sido suspendidos temporalmente de empleo y sueldo con motivo del cierre.

A su vez, algo más de 1,5 millones de funcionarios, incluyendo fuerzas de seguridad o controladores aéreos, continúan trabajando, aunque no percibirán sus salarios hasta que se resuelva la paralización administrativa.

¿Qué significa un cierre del Gobierno?

La Casa Blanca amenaza con despidos masivos de empleados si hay un cierre del gobierno - La Opinión

  Un cierre del Gobierno ocurre cuando el Congreso no aprueba las leyes de gasto necesarias para mantener financiadas a las agencias federales. Esa falta de autorización obliga a suspender una parte de las operaciones del Gobierno hasta que se alcance un acuerdo en el Congreso.

  La medida afecta directamente a los empleados federales. En cierres anteriores, muchos fueron enviados a casa sin paga, en un proceso conocido como furlough, que significa una licencia temporal sin salario, mientras que otros debieron seguir trabajando sin recibir salario hasta que se aprobaron los fondos.

  Cada dependencia federal debe tener planes de contingencia que especifican qué servicios se mantienen y cuáles se suspenden. Esos documentos suelen publicarse en el sitio de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, aunque también hay agencias que los difunden en sus propias normativas.

  Dichos planes incluyen a un número de empleados que seguirían trabajando sin paga, el tiempo necesario para interrumpir operaciones y los servicios que se consideran críticos para la vida y la seguridad, como la defensa, la seguridad nacional o la respuesta a emergencias. En ocasiones anteriores, por ejemplo, la Administración del Seguro Social indicó que la mayoría de sus funciones continuarían, como los pagos de beneficios y la recepción de apelaciones, aunque algunos trámites administrativos se suspenderían

Qué implica para la vida diaria

Las agencias federales de EE.UU. pueden tener despidos masivos si hay un cierre del Gobierno

El impacto de un cierre se extiende más allá de los empleados federales. En cierres anteriores:

  • Cerraron parques nacionales y museos

  • Suspendieron inspecciones de alimentos

  • Cancelaron audiencias de inmigración

  • Se retrasaron préstamos federales para pequeñas empresas y compradores de vivienda.

Incluso servicios que deben seguir funcionando, como el control aéreo, se vieron afectados. Durante el cierre de 2018-2019, varios controladores dejaron de presentarse a trabajar, lo que ocasionó retrasos en aeropuertos.

Un fenómeno recurrente

El presupuesto federal debe aprobarse cada año, lo que hace que estas negociaciones se repitan de manera constante. Los plazos suelen coincidir con el inicio del año fiscal en octubre, pero también hay bloqueos en otros meses cuando vencen extensiones temporales.

A diferencia de otros países, donde un retraso en la aprobación del presupuesto no implica suspender operaciones del Estado, en Estados Unidos la falta de acuerdo significa que el Gobierno no puede gastar y debe detener parte de sus funciones.

DATOS

  Desde que el Congreso de Estados Unidos instauró el proceso presupuestario moderno en 1976  se han registrado 20 interrupciones de financiamiento, según la Comisión para un Presupuesto Federal Responsable, una organización no partidista y sin fines de lucro.

  La comisión señala que ha habido solo cuatro cierres “reales”, en los que las actividades se interrumpieron por más de un día laboral: en 1995-1996 hubo dos cierres, que sumaron 26 días, durante el pulso entre el presidente Bill Clinton y un Congreso de mayoría republicana sobre niveles de gasto.

  En 2013, un cierre de 16 días por el enfrentamiento entre la Cámara de Representantes y el Senado sobre la financiación de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (conocida como Obamacare)

  En 2018-2019 se registró un cierre parcial de 35 días, el más largo de la historia,  motivado por la disputa sobre fondos para el muro fronterizo, aunque cinco de las 12 partidas presupuestarias ya estaban aprobadas.



FUENTES: CBS, EFE, CNN



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *