Los funcionarios del Fondo Mivivienda y del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento se comprometieron a gestionar ante la SBS, Superintendencia de Banca y Seguros, la extinción y la obligación de las mypes de la construcción de renovar y retener de saldos de las Viviendas de interés social VIS, culminadas con informe de finalización.
“Bastará una carta del FMV para que las entidades financieras no renueven automáticamente y no tengan excusas de seguir reteniendo el dinero. Eso, mientras el FMV procede a la devolución de cartas fianzas originales”, dijo Juan Miguel Gaona, presidente de la ANET, Asociación Nacional de Entidades Técnicas.
“Además se acordó que el FMV solicitará una ayuda al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para las mypes en zonas de emergencia y sobre no esperar la publicación de un nuevo reglamento-. “Nosotros los constructores consideramos que el plazo de 30 días no es suficiente. De esa forma se pueda ampliar por excepción de la emergencia,” dijo Gaona
El dirigente agregó también que de inmediato procederá y a sola solicitud una mesa de trabajo con la presencia del equipo de la gerencia de interés.
Entre los varios puntos, se anunció que se hará capacitación para que la gestión y seguimientos de trámites se haga desde nuestra zona segura por los problemas de comunicación y carga de trabajo.
Finalmente, el gerente de operaciones les brindó un canal directo, para atender emergencias de ejecución o no atención de gerencia de operaciones.
Gaona, se reunió funcionarios del Ministerio de Vivienda y del Fondo MiVivienda: Armando Aliaga – Asesor del Ministerio de Vivienda , Humberto Herrera – Director Ejecutivo del Ministerio de Vivienda, Roberto León – Coordinador del Bono Familiar Habitacional del Ministerio de Vivienda, Joan Carbajal – Gerente de Operaciones del Fondo MiVivienda , Patricia Iriarte – Jefe del Dpto. De Proyectos Sociales del Fondo MiVivienda y Enith Vigo – Jefe de Departamento del Fondo MiVivienda para exponer:
.Las Entidades Técnicas trabajan en todas las regiones del Perú, donde impulsan el desarrollo gracias a que generan miles puestos de trabajo, entre obreros de construcción civil, ingenieros y arquitectos.
A esto, habría que destacar también que las Entidades técnicas generan trabajo directo e indirecto entre los proveedores, como las ferreterías, comerciantes de materiales, transportistas e incluso a las señoras que preparan comida para los trabajadores de las obras, es decir, se trata de un motor que promueve el sano movimiento de la economía nacional.