DESTACADASGOBIERNOPERÚPOLÍTICA

GABINETE: Dan señales de no saber cómo manejar la crisis de los mineros informales

Representantes del Ejecutivo se pronunciaron ayer respecto al caos que se vive en el país como consecuencia del bloqueo de carreteras protagonizado por mineros ilegales, que  viene costando millones de soles en pérdidas económicas. A casi 10 días de iniciados los bloqueos, tal parece que en el Gobierno no sólo no encuentran la manera de manejar la crisis, sino que se están dando señales de debilidad y de falta de idoneidad sobre todo en los miembros del Gabinete. La presidenta Boluarte, por su parte, parece estar en una agenda distinta.

BLOQUEO DE CARRETERAS: MILLONARIAS PÉRDIDAS EN EL SECTOR PRODUCTIVO | Económica

El jefe del Gabinete remarcó que desde el Gobierno invocan al diálogo y les reiteró a los mineros informales la voluntad de acompañarlos en sus actividades

Así, por ejemplo, mientras  el  presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, exhortó  a los mineros informales que acatan un paro en diferentes puntos del país a que depongan dichas acciones y remarcó que el derecho a la protesta no puede afectar a terceras personas; el titular de Agricultura sólo atinó a informar que «el Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en los mercados.»

Ayer, en conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros, se sostuvo también que el Gobierno «no va a retroceder en las decisiones que han adoptado para dicho sector.»

«A quienes permanecen aún en esta actividad, los exhortamos con firmeza a que depongan su actitud. Este es un gobierno en el que no vamos a retroceder respecto de las decisiones que se han adoptado», señaló Arana Ysa.

El jefe del Gabinete remarcó que desde el Gobierno invocan al diálogo y les reiteró a los mineros informales la voluntad de acompañarlos en sus actividades, pero sin perder la firmeza.

«Durante mucho tiempo se nos ha permitido o se les ha permitido en el país actuar de manera irregular y algunos informal. Ya es hora de que el país ponga una línea de emisión entre lo que es lo irregular, lo informal, y acostumbrarnos a hacer lo que es lo correcto», expresó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Ministro del Interior, Carlos Malaver. Foto: ANDINA/Difusión.

“Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”

A su turno, el  ministro del Interior, Carlos Malaver, advirtió que, si bien el Gobierno respeta el derecho a la protesta, no se permitirá que las manifestaciones de mineros informales e ilegales en distintas regiones del país deriven en bloqueos, disturbios o daños a la propiedad pública y privada.  Cabe señalar que esta advertencia ya la había hecho días atrás.

“Este gobierno garantiza el derecho a la protesta, pero que esta se lleve dentro del marco de la Constitución y la ley. Si bien se prioriza el diálogo, de cometerse actos al margen de la ley se procederá de acuerdo a la normatividad vigente”, señaló Malaver

Acto seguido, una vez más repitió que la minería informal e ilegal genera graves daños al ecosistema y afecta al desarrollo del país, al evadir recursos que podrían utilizarse en construir más escuelas, puentes y servicios para la población.

Indicó que las protestas de los mineros, que se registran en Cusco, Arequipa, Ica, La Libertad y Lima, deben realizarse respetando el libre tránsito de todos los ciudadanos.

Video: Ministro Ángel Manero entierra el sector agrícola en favor de la minería

 «Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados»

Por si fuera poco, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero. «anunció» que el Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en los mercados y para que no suban los precios de los productos agrícolas hacia el consumidor debido al bloqueo de algunas carreteras por mineros ilegales.

Y, a manera de consuelo, agregó «todavía tenemos unos días de stock de productos; de modo que la población no debe preocuparse por un posible desabastecimiento o subida de precios».

Productores botan la leche porque por bloqueos no tienen como llevarla a plantas de pasteurización - EL NIDO DEL CÓNDOR

A los productores de leche [quiero] decirles que el Gobierno va a hacer lo necesario para resolver este problema

Luego, hizo una invocación a los mineros ilegales que mantienen bloqueos en varias carreteras del país para que estos sean levantados de inmediato al señalar que «hay un gran perjuicio para los pequeños productores de leche, de cebolla, de ajo, de paltas, de uvas; y esto no debería continuar».

«A los productores de leche [quiero] decirles que el Gobierno va a hacer lo necesario para resolver este problema durante esta semana; de modo que en la próxima semana ya no debería haber este perjuicio y las actividades deben estar normalizadas», sostuvo.

Ministro de Energía y Minas repite lo mismo sobre el Reinfo

Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero. ANDINA/Difusión

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, no se quedó atrás y, sin nada nuevo que anunciar, repitió por enésima vez  que los 50,565 documentos excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), no tenían actividad minera desde hace varios años, por lo tanto ningún trabajador minero informal ha perdido su empleo.

“Lo que tenemos que aclarar es un argumento inexacto que se está usando. Los 50,565 registros que han sido excluidos no realizaban actividad minera”, afirmó el ministro Montero.

“Son registros que durante años, más de dos, tres años, 45,000 registros con cuatro años no registraron ninguna actividad minera, no tenían una declaración de producción semestral, no estaban realizando actividad minera, eran registros que se si se usaban se usaban para otros fines, actividades ilegales, presumiblemente también”, explicó.

“Hemos excluido fundamentalmente papeles, documentos que daban derecho a ciertos privilegios y que muy probablemente se estaban usando para fines indebidos, porque para producción minera, no. No registran actividad minera semestral. Eso debe quedar claro”, afirmó.

“Entonces, las personas que se están manifestando no son personas que han perdido su trabajo, porque aquí nadie ha perdido su trabajo. Se están manifestando por otras razones y por otros intereses. Eso quede que quede claro”agregó.

 

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. Captura TV

minería ilegal representa alrededor de 2.7% del PBI

 

Ante la crisis, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló ayer, en la conferencia de prensa,  que la minería ilegal representa alrededor de 2.7% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, y se realizarán acciones para tener la trazabilidad completa de los minerales exportados.

Indicó que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) de gobierno forma parte de la intervención del comando unificado que tiene las Fuerzas Armadas y la Policía en Pataz y también realiza actividades de control en otras zonas donde hay actividad minera, tanto en la extracción como en la comercialización.

Refirió que en lo que va del año ya se han efectuado 70,801 intervenciones al transporte de minerales e insumos químicos, retirando un millón 274,000 toneladas de insumos químicos, y 10,555 toneladas de material en bruto que contiene minerales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *