GENERAL EP: Estará al frente de Comando Unificado contra Crimen Organizado
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció anoche la creación de un comando unificado, liderado por un general del Ejército del Perú (EP), para combatir el crimen organizado en el país, tras expresar su pesar por el «execrable asesinato de trece compatriotas» en la provincia de Pataz, región La Libertad.
![]()
![]()
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen organizado
![]()
«La respuesta del Ejecutivo ha sido inmediata y el decreto supremo que ha comentado el premier, de alguna manera, enmarca cuál será la actuación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú: se ha prorrogado el estado de emergencia por 30 días, a partir del 9 de mayo, y el control del orden interno lo asumirá las Fuerzas Armadas», indicó.
Desde el fin de semana, señaló, han habido reuniones con la participación del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el ministro del Interior, el comandante general de la PNP, entre otros oficiales, para detallar cuáles serán las actividades a ejecutar.
«Desde el sector Defensa, apenas se publique el decreto supremo, se tiene que formular y difundir una resolución ministerial con las orientaciones políticas para que sobre la base de ello el Comando Conjunto pueda formular sus directivas», comentó.
Liderazgo
Astudillo destacó que «una de las medidas importantes y diferentes a las otras acciones es la creación de un comando unificado que será liderado por un general del Ejército, que reúne cualidades de liderazgo y quien va a coordinar la actuación de los elementos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú».

La Policía Nacional «tiene profesionales especializados para actuar contra la minería ilegal; entonces, esas capacidades no se pueden desaprovechar», enfatizó al adelantar que a este comando unificado se le dará «un empleo articulado para que sea más efectivo».
Otros actores importantes son el Ministerio Público, el Poder Judicial, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entre otros.
«Este trabajo del Gobierno no se iniciará mañana. El que habla, desde el primer día que ocupó el cargo, estuve en Pataz —el 14 de febrero del año pasado—,porque, precisamente, se había decretado el estado de emergencia el día anterior, el 13 de febrero», señaló.
Amenaza
El ministro Astudillo afirmó que «la minería ilegal es una de las amenazas que afectan la seguridad del país y no solo la seguridad, sino también al desarrollo. Es por ello que todos los peruanos debemos unirnos para hacer frente a esta amenaza».
![]()
