GOBIERNO: Priorizará combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, informó que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) acordó la tarde de ayer que el Poder Ejecutivo priorizará el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades, y que la Policía Nacional, el Poder Judicial y el Ministerio Público priorizarán las carpetas de investigación para intervenir y detener a las bandas criminales.
![]()
![]()
Mandataria dio a conocer acuerdos del Conasec en favor de la seguridad ciudadana
“Este trabajo articulado entre todas las instituciones y poderes del Estado y con la participación de la sociedad muestra que estamos trabajando de manera firme y sin descanso para otorgar a la ciudadanía la paz y la tranquilidad para desarrollar sus actividades”, aseguró.
La mandataria dio a conocer los acuerdos alcanzados en la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).
Los acuerdos del Conasec
![]()
El Ministerio del Interior impulsará iniciativas normativas y administrativas para el fortalecimiento de la investigación criminal y del control de armas, municiones y explosivos.
El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República evaluarán el cambio normativo para fortalecer la ejecución de la declaratoria de los estados de emergencia.
La presidencia del Poder Judicial presentará un informe sobre el estado de las unidades de flagrancia en la próxima sesión del Coansec que será el próximo 9 de septiembre.
La Policía Nacional del Perú solicitará al Poder Judicial y al Ministerio Público la priorización de carpetas para intervenir y detener a bandas organizadas con identificación de criminales.
La Superintendencia Nacional de Migraciones ejecutará acciones para el fortalecimiento de los procesos de verificación migratoria con el objetivo de obtener información para la identificación de los ciudadanos extranjeros y su situación real en el país.
El Poder Ejecutivo priorizará el combate contra la minería ilegal en todas sus modalidades y en consecuencia se asignará un presupuesto necesario para ello. Así mismo, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior continuarán con la ejecución de acciones de interdicción en todo el país.
El Ministerio de Economía y Finanzas presentará un informe sobre el costo de la inseguridad ciudadana y la criminalidad organizada y su impacto en el nivel de pobreza en el país de la próxima sesión del Conasec.
El Ministerio del Interior presentará un informe sobre el nivel de implementación de la denuncia digital en la próxima sesión del Conasec.
El Ministerio de Economía y Finanzas presentará una iniciativa legislativa para la incorporación del Fondo de Defensa de los Bienes Incautados procedentes de la Minería Ilegal.
El Ministerio Público presentará un informe sobre el resultado de las acciones de prevención en menores y en la familia en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en la próxima sesión del Conasec.
La Secretaría Técnica del Conasec invitará al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a presentar un informe sobre las estadísticas en materia de seguridad ciudadana en la próxima sesión del Conasec.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) remitirá una copia del estudio nacional del consumo de drogas en población escolar 2024 a los miembros del Conasec.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior suscribirán un convenio para la defensa gratuita de los integrantes de las juntas vecinales de seguridad ciudadana cuando sean denunciados en el cumplimiento de su labor de lucha contra la delincuencia.
Apoyo a la Policía Nacional

