INFLACIÓN EN LA EUROZONA LLEGÓ AL 10% EN SETIEMBRE
El dato adelantado del índice de precios facilitado por Eurostat es el mayor registrado desde la creación de la moneda común.
![]()
El 10 % registrado en septiembre es el nivel más elevado de toda la serie histórica del indicador, que arranca en enero de 1997.
La inflación en la Eurozona alcanzó el 10 % interanual en septiembre, impulsada por los precios de la energía y de los alimentos, según la primera estimación publicada ayer viernes (30.09.2022) por Eurostat, la agencia estadística de la UE. Sería la mayor registrada desde la creación de la moneda común.
La variación de precios al consumidor había alcanzado un 9,1 % en agosto para los 19 países que utilizan la moneda única. El 10 % registrado en septiembre es el nivel más elevado de toda la serie histórica del indicador, que arranca en enero de 1997. La tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo, sin embargo, en agosto en su mínimo histórico, de 6,6%, según Eurostat.
A inicios de septiembre, el Banco Central Europeo (BCE) había celerdo el endurecimiento de su política monetaria con un alza de 0,75 punto porcentual en sus tasas de referencia, precisamente para tratar de controlar la inflación. Y ya ha anunciado que va a continuar subiéndolas durante ocho años, las tasas de depósito se mantuvieron en terreno negativo, una situación excepcional, que buscaba incitar a los bancos de la zona euro a colocar su liquidez en proyectos productivos en lugar de retenerla en las arcas del BCE.
![]()
Alemania experimentó en septiembre una inflación del 10,9 %, en Francia fue de 6,2% y en Italia de 9,5 %. España, a su vez, registró 9,3% de inflación de acuerdo con Eurostat.
![]()
