DESTACADASJUDICIALPERÚ

JNJ: Deciden iniciar proceso de vacancia contra su presidente Gino Ríos

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió finalmente iniciar el procedimiento de vacancia del cargo contra el magistrado Gino Ríos, presidente y magistrado titular de dicha entidad, tras conocerse que tiene una sentencia consentida por violencia familiar. 

Gino Ríos, tendrá 5 días hábiles «para que manifieste su posición» y «presente las pruebas que estime pertinente».

Es preciso anotar que dicho procedimiento se activó luego de que se admitiera a trámite la solicitud de vacancia contra Ríos Patio presentada por los congresistas Ruth Luque, Héctor Acuña y Flor Pablo, además de la parlamentaria Liz Meléndez en representación del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; y Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Ahora, la junta corrió traslado del inicio de los actuados a Gino Ríos, quien tendrá 5 días hábiles «para que manifieste su posición» y «presente las pruebas que estime pertinente».

Por otro lado, la JNJ dispuso que la magistrada María Cabrera Vega, en su condición de vicepresidenta de la Junta, conduzca el procedimiento de vacancia, conforme a la ley orgánica y el reglamento de la entidad.

Viene al caso precisar que el pasado 19 de agosto la Junta emitió un comunicado en el que señaló que se encontraba examinando la solicitud de vacancia contra Gino Ríos y que se le había dado un plazo de 5 días para que remitiera las pruebas que considerara pertinentes. 

Como se recuerda, el pasado 20 de julio, el dominical Cuarto Poder reveló que el referido magistrado tiene una sentencia consentida emitida por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, por el delito de violencia familiar en modalidad de maltrato psicológico contra su exesposa, la cual fue expedida el 20 de mayo de 2011.

Según el programa periodístico, esto no fue impedimento para que Ríos Patio postulara a la JNJ como miembro titular ni que fuera seleccionado como tal por parte de la comisión especial presidida por el defensor del pueblo Josué Gutiérrez.

Esto pese a que la Ley Orgánica de la JNJ, en su artículo 11, inciso e, señala que están impedidos de ser elegidos en el cargo «los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por violencia contra las mujeres, niños, niñas o adolescentes, o se le haya impuesto medidas de protección en aplicación de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar».

En base a ese argumento, los congresistas Héctor Acuña y Susel Paredes, a través de un oficio dirigido a la vicepresidenta de la JNJ, pidieron que «se adopten las acciones a fin de disponer su separación al encontrarse incurso en una causal de vacancia».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *